
Año Internacional de la Biodiversidad: ¿y los pueblos, qué?
Las Naciones Unidas declararon 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad. Según el sitio web oficial, “Es una celebración de la vida en la tierra y del valor de (Read More)
Las Naciones Unidas declararon 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad. Según el sitio web oficial, “Es una celebración de la vida en la tierra y del valor de (Read More)
El continente africano es rico en manglares, los cuales cubren más de 3,2 millones de hectáreas, desde Mauritania hasta Angola en la costa atlántica y desde Somalía hasta Sudáfrica en (Read More)
Los últimos relictos de bosque de Bangladesh están desapareciendo, y se suele responsabilizar de esto a la agricultura de tala y quema practicada por los pueblos locales. El gobierno, con (Read More)
Según describe el estudio, una gran parte de los bosques templados sudamericanos se encuentra en la Ecorregión de los Bosques Valdivianos (35-488S), en Chile y zonas adyacentes de Argentina, que (Read More)
El tsunami de diciembre de 2004 que hizo estragos en varias costas asiáticas también mostró el grado de destrucción de origen humano que han sufrido cinturones verdes protectores de la (Read More)
Un reciente informe de Greenpeace (1) evalúa las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en diversos tipos de explotación maderera industrial. El informe subraya el valor que tienen los (Read More)
Plantar S.A. Reflorestamentos, una compañía siderúrgica y forestal que opera en Brasil, en el estado de Minas Gerais, se ha esforzado mucho por obtener dinero a través del Mecanismo de (Read More)
Un artículo publicado en el sitio Web EUobserver.com (1) informa que “en un borrador de comunicado donde se orienta a los estados miembros de la UE sobre el uso de (Read More)
Un proyecto de investigación fue llevado a cabo en Laos con el fin de evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de las grandes concesiones de tierras para la plantación (Read More)
A continuación publicamos un comunicado de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) que denuncia la situación de violencia que están viviendo comunidades locales y pueblos indígenas de (Read More)
El mecanismo de reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques (REDD) se basa en una idea muy simple: hacer que los bosques valgan más vivos que muertos. (Read More)