
IFF: se agotó la paciencia
Los representantes de las ONGs y de las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPIs) en el Foro Intergubernamental sobre Bosques (IFF) celebrado en Ginebra en mayo pasado compartían un sentimiento en (Read More)
Los representantes de las ONGs y de las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPIs) en el Foro Intergubernamental sobre Bosques (IFF) celebrado en Ginebra en mayo pasado compartían un sentimiento en (Read More)
El gobierno argentino se ha propuesto transformar al país en un paraíso para los inversores en proyectos forestales, adoptando el mismo esquema que se viene aplicando en el Cono Sur (Read More)
Durante siglos los habitantes de la Amazonia vivieron en equilibrio con la naturaleza. Los grupos humanos tenían pequeñas porciones de tierra, la idea de propiedad les era desconocida y al (Read More)
Luego de siete días de marcha, más de cien mapuche recorrieron alrededor de 200 km, desde Temuco, Wallmapuche – Territorio Mapuche, encaminándose hacia Santiago de Chile con el fin de (Read More)
Una maestra de segundo grado de una escuela de Chicago dijo haber recibido seis o siete llamadas telefónicas de un empleado de Boise Cascade Corporation, que quería saber porqué ella (Read More)
Los recientes asesinatos de tres activistas -Ingrid Washinawatok, miembro de la tribu Menominee de Nueva York, Terence Freitas, de Oakland y Lahe’ena’e Gay, de Hawaii- que estaban colaborando con el (Read More)
La deforestación y la expansión de los monocultivos forestales son procesos negativos que afectan al ambiente y la población del Paraguay, y han suscitado desde hace tiempo la atención de (Read More)
La creciente oposición a los monocultivos forestales ha forzado al sector forestal a responder a los reclamos de las ONGs en el sentido de que este tipo de modelo forestal (Read More)
Las comunidades venezolanas de Morador y Tierra Buena siguen luchando contra la transnacional de la pulpa y el papel Jefferson Smurfit, responsable de realizar actividades de deforestación y de la (Read More)
La Laguna Placencia, ubicada en el sur de Belice, separa la Península de Placencia de la tierra firme. Los manglares de la Laguna constituyen un componente fundamental del sistema estuarino (Read More)
La comunidad de Ejido Pino Gordo, en el Estado de Chihuahua, formada por el pueblo indígena Tarahuamara (o Raramuri, como ellos se autodenominan) está luchando contra la tala ilegal que (Read More)
El Istmo de Tehuantepec alberga la mayor selva tropical húmeda de México, que está considerado uno de los cinco países de mayor biodiversidad del mundo. El área constituye también el (Read More)
La explotación petrolera es responsable de la destrucción de los manglares, del desplazamiento y el sufrimiento de comunidades locales, y de la degradación ambiental de las fuentes de agua y (Read More)
La “ayuda internacional para el desarrollo” es en muchos países una de las principales causas de la destrucción de los bosques. Un ejemplo de ello es el caso de Camerún (Read More)
En el pasado mes de marzo el gobierno sudafricano anunció la privatización de las plantaciones forestales de la empresa estatal SAFCOL. La compañía es dueña de 320.000 hectáreas de plantaciones (Read More)
La expansión de los monocultivos forestales en la zona templada del globo está causando preocupación debido a sus efectos negativos sobre la pradera, bioma fundamental para la producción de alimentos (Read More)
Como parte del “movimiento de reforma” iniciado con la sustitución del Presidente Suharto en mayo de 1998, el nuevo gobierno de Indonesia ha presentando importantes proyectos de ley relacionados con (Read More)
La mayoría de los incendios que destruyeron vastas áreas de la selva tropical de Indonesia en 1997 fueron provocados deliberadamente por compañías plantadoras para despejar bosques y así sustituirlos por (Read More)
La expansión de las plantaciones para pulpa y de palma aceitera han sido una causa directa de la destrucción de los bosques, que son eliminados sustituirlos por plantaciones. Durante la (Read More)
Amigos de la Tierra-Bangladesh está buscando apoyo a nivel internacional para frenar la destrucción del Sundarban. Es éste el mayor manglar del mundo y está ubicado donde confluyen los tres (Read More)
Las Islas Salomón, un archipiélago de Melanesia en el Pacífico Sur, son un estado independiente desde 1978. Su economía se basa en la agricultura, la pesca y los bosques. El (Read More)
Papua Nueva Guinea (PNG) cuenta con uno de los biomas de selva tropical más grandes del Planeta aún existentes. Por lo menos un 75% de sus bosques primarios están todavía (Read More)
Próximamente el WRM publicará una versión en formato papel de este documento informativo como parte de la campaña de plantaciones, en inglés, castellano, portugués y francés. Entretanto está disponible una (Read More)
Andrew Gray, un luchador de toda la vida en favor de los derechos de los pueblos indígenas, desapreció en un accidente aéreo sobre el mar en Vanuatu el pasado 8 (Read More)
Fletcher Challenge Forests, International Paper, Monsanto Company y Westvaco Corporation anunciaron el pasado 6 de abril su intención de conformar una joint-venture en biotecnología forestal para producir y comercializar plantines (Read More)
El boletín del Foro Internacional sobre la Globalización (IFG News) pidió a la American Forest and Paper Association (AF&PA), el brazo encargado de hacer lobby de la industria maderera estadounidense, (Read More)
Forests Monitor es una ONG que trabaja para suministrar información detallada y precisa sobre la estructura y la performance ambiental y social de las compañías del sector forestal. La idea (Read More)
El 6 de mayo enviamos un fax a Martín Villa, Presidente de Endesa España, expresando nuestro apoyo a la campaña de RIAP (Red Internacional de Apoyo al Pueblo Pehuenche y (Read More)