Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 3 Abril 2003
La ingeniería genética avanza a toda carrera en su afán de suministrar árboles genéticamente diseñados para las plantaciones comerciales, incorporando características como la resistencia a los herbicidas, producción de insecticidas, crecimiento rápido y bajo contenido de lignina en los árboles para adaptarlos a los requerimientos del comercio.
Artículos del boletín 3 Abril 2003
El plan forestal promovido por el Gobierno --basado en la plantación de grandes monocultivos forestales de eucaliptos y pinos-- prometía grandes beneficios para el país. Entre ellos, la generación de empleo. No sólo no cumplió con este objetivo, sino que además se ha constatado que el escaso empleo generado es mayormente temporario y con condiciones laborales que en general dejan mucho que desear. Los hechos ocurridos a principios de este mes, son una clara muestra de lo que hace mucho tiempo organizaciones ambientalistas vienen denunciando.
Artículos del boletín 3 Abril 2003
Las cifras oficiales de la Autoridad Forestal de Papúa Nueva Guinea (PNG) muestran que entre 1993 y 2001 el país exportó un total de 20 millones de metros cúbicos de troncos. Si esos troncos se colocaran uno junto a otro alcanzarían una extensión de más de 1.000 kilómetros. Si se colocaran a lo largo su longitud superaría los 7.000 kilómetros.
Otras informaciones 3 Abril 2003
¿Han visto la película "Los Cazafantasmas"? Gracias a la magia del cine, esta historia tonta, quizás hija del cerebro de un joven supersticioso, llego a la pantalla grande. Muchos niños y algunos adultos quizás hasta creyeron por un momento que los fantasmas existen. Esto es muy parecido a lo que sucedió en Nueva Zelanda en la "Reunión de Expertos sobre Bosques Plantados". Para muchos de nosotros, esto es simplemente absurdo: los bosques plantados no existen. Pero, ¿ es esto motivo para no estar asustados? - Bueno, no sé lo que vi, ¡pero estaba asustado!
Artículos del boletín 8 Marzo 2003
En el correr de este año, el Directorio del Banco Asiático de Desarrollo (ADB por sus siglas en inglés) decidirá si financia un proyecto titulado "Plantación de árboles para mejorar la subsistencia" en Laos, que está siendo preparado por un consorcio de consultores. Sin embargo, los preparativos están llevándose a cabo sin el aporte de una discusión pública y abierta. Según Akmal Siddiq, Economista Jefe de Proyectos del ADB, "Los borradores producidos hasta ahora no están listos para su distribución al público y van a estar disponibles solo luego de la aprobación del Directorio".
Artículos del boletín 8 Marzo 2003
El año pasado asistí a una conferencia en Ciudad del Cabo sobre el tema que da título a este artículo, en la que el acento aparentemente estaba puesto en la participación del sector privado en la propiedad y gestión de plantaciones. Como indígena de un país con grandes áreas de plantaciones de monocultivos de especies exóticas, nunca había pensado demasiado sobre la propiedad de estas áreas. En mi país las plantaciones han sido históricamente de propiedad estatal, aunque últimamente se han vendido algunas.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
Zambia posee casi 46 millones de hectáreas de bosque, de las cuales 7,4 millones son reservas, 6,3 millones son parques nacionales y 32 millones son tierras boscosas. Tiene una superficie estimada de plantaciones de árboles de unas 63.000 hectáreas. Es en este contexto que hay que analizar las siguientes novedades.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
El propósito del manejo forestal colonial británico del siglo XIX era asegurar que el estado colonial mantuviera el control sobre los bosques a fin de asegurar la provisión regular de madera. En la región del Mekong, aún se notan las huellas del enfoque forestal colonial, donde los estados siguen disputando a las comunidades locales el control sobre los bosques.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
En el correr de este año, el Directorio del Banco Asiático de Desarrollo (ADB por sus siglas en inglés) decidirá si financia un proyecto titulado "Plantación de árboles para mejorar la subsistencia" en Laos, que está siendo preparado por un consorcio de consultores. Sin embargo, los preparativos están llevándose a cabo sin el aporte de una discusión pública y abierta. Según Akmal Siddiq, Economista Jefe de Proyectos del ADB, "Los borradores producidos hasta ahora no están listos para su distribución al público y van a estar disponibles solo luego de la aprobación del Directorio".
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
En una carta enviada al presidente Lula el 20 de marzo, numerosas instituciones alertan sobre los posibles riesgos socioambientales que acarrearía la ampliación de la superficie de plantaciones forestales recientemente reclamada por el sector, en el caso de que no se estableciera un planeamiento adecuado.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
El plan de promoción forestal lanzado en 1988 por el gobierno --basado en la promoción de monocultivos forestales a gran escala--prometió la generación de empleos y el ingreso de divisas por un aumento de las exportaciones. Para lograr esos objetivos, el estado uruguayo realizó una fuerte inversión, incluyendo subsidios directos, exoneraciones impositivas, créditos blandos e inversiones en infraestructura. Al año 2000, el estado había destinado al sector US$ 69,4 millones bajo la forma de subsidios directos.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
El año pasado asistí a una conferencia en Ciudad del Cabo sobre el tema que da título a este artículo, en la que el acento aparentemente estaba puesto en la participación del sector privado en la propiedad y gestión de plantaciones. Como indígena de un país con grandes áreas de plantaciones de monocultivos de especies exóticas, nunca había pensado demasiado sobre la propiedad de estas áreas. En mi país las plantaciones han sido históricamente de propiedad estatal, aunque últimamente se han vendido algunas.