Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Otras informaciones 14 Junio 2002
Algunos errores conceptuales son difíciles de erradicar. Es lo que ocurre con el concepto de "bosques plantados". Aun cuando es una definición cuya credibilidad se debilita cada vez más, el Proyecto de Plan de Implementación acordado en Bali durante la última Conferencia Preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, insiste en llamar "bosques" a las plantaciones.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
Las plantaciones de caucho y de palma aceitera, aun cuando no están relacionadas con la industria de la celulosa y el papel, afectan a las comunidades locales de manera similar a las plantaciones de árboles de rápido crecimiento. Las plantaciones de caucho y de palma aceitera también utilizan grandes superficies de tierra, a menudo tierra que es crucial para el sustento de los pueblos del lugar.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
La pérdida de acceso a los recursos forestales no sólo se produce con la deforestación de los bosques, sino también cuando las plantaciones comerciales de árboles reemplazan a los bosques. Es bien conocido que las plantaciones de árboles de especies introducidas plantadas con fines comerciales para los mercados locales e internacionales, carecen de los productos del bosque no relacionados con la madera, especialmente los recursos utilizados para vivienda, elementos del hogar, alimentos, combustible, artesanías y medicinas.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
Las plantaciones de árboles representan un problema cada vez mayor en todo el mundo, y esto resulta especialmente claro para los pobladores que viven en los alrededores de la plantaciones. Por ejemplo, el Jefe del subdistrito de Xiang Khai del distrito de Xaibouli, en Laos, afirmó: "Las plantaciones de eucaliptos están causando la degradación de los recursos del agua, el suelo y los bosques. No quiero que nadie más plante árboles de eucaliptos en mi subdistrito."
Artículos del boletín 14 Junio 2002
La certificación otorgada por el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por su sigla en inglés), o lo que se ha dado en llamar el "sello verde", constituye un aval de que la madera de la empresa así calificada ha sido obtenida a partir de prácticas que contemplan un manejo sustentable del bosque.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
Los intereses empresariales que giran en torno a la palma africana, o palma aceitera, (ver Boletín 47 del WRM) encuentran en México, y más precisamente en Chiapas, un lugar ideal para su negocio, básicamente por la diversidad de climas de la zona, la disponibilidad de mano de obra barata (más aún por su condición de estado fronterizo con América Central, donde abunda la mano de obra indocumentada) y la posibilidad de acceder fácilmente a la tierra de comunidades campesinas que, empujadas y presionadas por las poderosas fuerzas del mercado expresadas en políticas agrarias, pasan a convertirs
Artículos del boletín 14 Junio 2002
El sector forestal argentino está llorando. Se le ha venido a pique el negocio de la plantación a gran escala de monocultivos de especies exóticas de rápido crecimiento con destino a la industrialización de celulosa.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
La empresa maderera "Plywood Ecuatoriana S.A.", de propiedad de la familia Alvarez - Barba, terminará por hacer desaparecer los últimos bosques primarios existentes en la zona del Chocó ecuatoriano, específicamente en la provincia de Esmeraldas. Sin embargo, esta empresa depredadora del bosque recientemente ha optado por vestirse de verde.
Artículos del boletín 14 May 2002
Liberia es un país rico en biodiversidad, con acantilados rocosos y lagunas que dan al océano Atlántico, con planicies cubiertas por bosques y sabanas, y bosques tropicales en las montañas cruzadas por rápidos y cascadas, lugares que constituyen el hogar de los pueblos Kpelle, Bassa, Gio, Kru, Grebo, Mano, Krahn, Gola, Gbandi, Loma, Kissi, Vai, y Bella. Los bosques perennes y semicaducos de Liberia también son refugio de numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas raras y únicas.
Artículos del boletín 14 May 2002
En la última década, la superficie de plantaciones de árboles de crecimiento rápido en la región de Mekong se ha expandido drásticamente. Las aldeas de la región han visto cómo sus bosques, praderas y tierras de pastoreo fueron reemplazados con monocultivos de eucaliptos, acacia y pino.
Artículos del boletín 14 May 2002
Junto con muchas otras organizaciones, hemos insistido una y otra vez sobre la necesidad de eliminar las plantaciones de çarboles de la definición de bosques, por la sencilla razón de que las plantaciones no son bosques. Pero una y otra vez el sector forestal oficial ha insistido en incluirlas como "bosques plantados" para adecuar la definición a sus intereses, sin tomar en cuenta que constituye un absurdo científico.
Artículos del boletín 14 May 2002
Después de cinco semanas de funcionamiento, la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), creada para investigar las irregularidades relacionadas con las actividades de Aracruz en el estado de Espirito Santo, ha revelado una gran cantidad de demandas a la multinacional, así como irregularidades y actividades ilegales de dicha empresa en los últimos 30 años.