Las comunidades indígenas Marudi se oponen al proyecto de carbono de una empresa maderera en Sarawak (Malasia)

Image
Marudi Indigenous communities
Marudi Indigenous communities

Samling es una empresa de explotación de madera, de plantaciones y de construcción muy destructiva en Malasia, a la cual los pueblos indígenas, como los Penan (ver, por ejemplo, el Boletín 100 del WRM) y los Kenyah, llevan décadas oponiéndose por destruir sus tierras ancestrales. (1) En diciembre de 2023, SaraCarbon, filial de Samling, solicitó el registro de un proyecto de carbono en el estado malasio de Sarawak a Verra, una ‘certificadora’ de proyectos de carbono (2). El proyecto del carbono se basa en la dudosa afirmación de que, debido a la destrucción de los bosques pantanosos, la empresa plantaría acacias en un área de más de 30.000 hectáreas. Sin embargo, los habitantes denuncian que ya se ha demostrado que la tierra de esa localidad no es adecuada para las plantaciones de acacias. Por tanto, SaraCarbon estaría reclamando créditos de carbono por proteger bosques que en realidad no tendría intención plausible de destruir.

En febrero de 2025, los habitantes de la zona protestaron con pancartas en las que denunciaban que el proyecto de carbono de Samling vulnera sus Derechos Territoriales Nativos (DNT). (3) “La comunidad cree que este proyecto de créditos de carbono no beneficia a los pueblos indígenas, no resuelve los problemas del cambio climático, sino que representa una invasión de las tierras DNT”, escribe el Sarawak Report. (4)

(1) Mongabay. 2021. Amenaza de acciones legales contra indígenas de Borneo que protestan contra una empresa maderera.

(2) Registro de carbono Verra. Proyecto de Conservación y Restauración del Bosque de Marudi.  

(3) REDD-Monitor. 2025. Las comunidades indígenas Marudi se oponen al proyecto de carbono Samling en Sarawak, Malasia.

(4) Informe Sarawak. 2025. Los habitantes de Marudi protestan contra el proyecto de créditos de carbono “SaraCarbon”, de Samling.