Brasil

Multimedia 27 Septiembre 2019
Disponible en portugués e inglés.
27 Septiembre 2019
Una amenaza se extiende por nuestros territorios. Bajo el nombre falso de “reforestación”, que suena bastante agradable, inmensas plantaciones de árboles exóticos, e incluso transgénicos, han sido implementadas en Brasil por empresas transnacionales. Verdaderos “desiertos verdes” que conducen a la extinción de innumerables especies de nuestra fauna y flora y cambian el aspecto de nuestros increíbles paisajes naturales y culturales, con evidentes repercusiones sociales y ambientales, amenazando las formas de vida tradicionales de pueblos y comunidades.
Alertas de acción 17 Septiembre 2019
Una amenaza se extiende por nuestros territorios. Bajo el nombre falso de "reforestación", que suena bastante agradable, inmensas plantaciones de árboles exóticos han sido implementadas en Brasil por empresas transnacionales. Invitamos a firmar la siguiente carta.
Multimedia 17 Septiembre 2019
21 de Septiembre. Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Otras informaciones 29 Agosto 2019
(Sólo disponible en inglés) An inteview with Winnie Overbeek, the International Coodinator of the WRM, about the causes and the impacts of the deforestation in the Amazon.
Otras informaciones 26 Agosto 2019
Es fundamental que toda la sociedad sepa con claridad que este no es un fenómeno aislado. En realidad, es el resultado de una serie de acciones del agronegocio y de las mineras.
Artículos del boletín 15 Julio 2019
La construcción de la fábrica de Suzano Papel y Celulosa, junto con las carreteras aledañas, el constante transporte de madera y la afluencia masiva de trabajadores trajeron devastación a las poblaciones. Este es el testimonio de una mujer que lucha por el territorio
Artículos del boletín 15 Julio 2019
La lucha contra la represa Hidroeléctrica de Belo Monte sigue viva, pero los pueblos del territorio todavía tienen que lidiar con la negación de sus derechos básicos
Otras informaciones 15 Julio 2019
El estudio “Amazonía en la encrucijada” de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presenta un panorama de la presión que causan las vías en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Según el informe, de los 136 mil kilómetros de longitud mapeados en la región, por lo menos 26 mil kilómetros se encuentran superpuestos con áreas naturales protegidas y territorios indígenas.
Otras informaciones 15 May 2019
Sólo disponible en portugués e inglés.
Artículos del boletín 14 May 2019
Mientras la destrucción de territorios de bosques continúa, más promesas y programas se llevan a cabo en nombre de “enfrentar la deforestación y el cambio climático”.
Artículos del boletín 14 May 2019
A pesar de que el gobierno de Brasil anunció recortes a sus medidas contra la deforestación, el Fondo Verde para el Clima le otorgó 96 millones de dólares por supuestas reducciones de emisiones en la Amazonia brasileña.