
Un año sin Ricardo
El 16 de agosto del año pasado, Ricardo Carrere – quien durante 15 años fuera el coordinador internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) – nos dejó. Para (Read More)
El 16 de agosto del año pasado, Ricardo Carrere – quien durante 15 años fuera el coordinador internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) – nos dejó. Para (Read More)
La finan¿qué? El término financierización puede resultar ajeno, complejo, rebuscado. Puede dar lugar a preguntar “finan¿qué?”. No obstante, está cada vez más presente en los debates y reflexiones de la (Read More)
Seis cooperativas del pueblo Garífuna que han recuperado sus tierras, viven en este momento el asedio de paramilitares que se movilizan en motocicletas y vehículos 4×4 con armamento de guerra (Read More)
La empresa papelera japonesa Oji Paper Group posee una fábrica de papel en Nantong, China oriental. La compañía tenía el plan de construir un conducto para desagotar las aguas residuales (Read More)
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha fallado en favor de la comunidad indígena Sarayaku de la Amazonía ecuatoriana en el Caso del Pueblo Sarayaku Vs. el Estado de (Read More)
ATM (Alianza contra la minería), la mayor red contra la minería de Filipinas, publicó un comunicado de prensa para informar que el presidente Aquino había firmado recientemente un Decreto Ejecutivo (Read More)
Miembros de organizaciones de agricultores, de movimientos de mujeres y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de Sudáfrica, Zimbabue, Malawi, Suazilandia, Lesotho, RDC y Mozambique se reunieron el 15 (Read More)
Video documental presentado por ALDAW el 27 de julio último, que muestra los valores culturales de Palawan y la invasión de sus dominios ancestrales por parte de operaciones mineras.
Cortometraje de animación sobre el secuestro de la naturaleza por los mercados financieros. Una iniciativa de SOMO, Red Europea Attac, Food&Water Europe, Amigos de la Tierra Europa, Amigos de la (Read More)
Publicado hoy por la Fundación Rainforest Noruega y Amigos de la Tierra Noruega, este documento muestra la incoherencia política del gobierno noruego, que gasta anualmente 500 millones de dólares y (Read More)
Artículo que se centra en la Ley del estado brasileño de Acre que crea, en 2010, el Sistema Estatal de Incentivos por Servicios Ambientales (SISA). Esta Ley es considerada como (Read More)
Folleto sobre la Economía Verde y la financierización de la naturaleza, producido por Amigos de la Tierra Francia, ATTAC y AITEC. Disponible en: http://www.amisdelaterre.org/IMG/pdf/la_naturaleza_no_esta_en_venta.pdf