Bolivia

Artículos del boletín 2 Octubre 2013
Foto: https://www.irfabolivia.org/9099-2/   El espíritu vino en forma de cuervo, me llevó hacia arriba y me dijo: "Mira a eami esta noche. Puedes ver muchos fuegos encendidos. Son las fogatas de tu pueblo Ayoreo que iluminan todo". Seguimos volando y las luces se apagaban una a una. "Este es el futuro de tu pueblo El monte se oscurece porque los Ayoreo ya no viven en él. Todo se vuelve oscuridad". Esto cantó mi abuelo cuando yo era niño.
Artículos del boletín 30 Diciembre 2012
El 1 de diciembre pasado se celebró el VI Foro Social Panamazónico en Cobija, tierra amazónica de Bolivia, triple frontera entre Perú, Brasil y Bolivia. “Bajo la protección de la seringa y la castaña, símbolos de la Amazónia Boliviana”, los pueblos amazónicos lanzaron un llamado por la unidad para transformar el mundo.
25 Octubre 2012
Artículos del boletín 29 Enero 2012
El 7 y 8 de diciembre de 2011 tuvo lugar un encuentro en la ciudad amazónica de Cobija, Bolivia, para analizar la condición de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y en situación de extrema vulnerabilidad de la Amazonía y el Gran Chaco, y establecer un plan de acción en torno a su defensa.
Artículos del boletín 29 Junio 2010
El 14 y 15 de mayo pasados se celebró en Madrid, España, la III Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, una actividad impulsada por la Red Birregional Europa-América Latina y el Caribe “Enlazando Alternativas".
Artículos del boletín 30 May 2010
El análisis de la Declaración de los Pueblos (1) emanada de la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que tuvo lugar del 20 al 22 de abril en Cochabamba, Bolivia, nos puede hacer pensar que el tema de género no estuvo presente en dicha conferencia.
Artículos del boletín 30 May 2010
Carta del escritor uruguayo Eduardo Galeano, leída en la ceremonia de apertura de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra: Hoy empieza en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el presidente boliviano Evo Morales.
Artículos del boletín 29 Abril 2010
Luego del estrepitoso y anunciado fracaso de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague en diciembre de 2009, el presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó la iniciativa de convocar a otro tipo de cumbre en busca de soluciones. Se trata de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se llevará a cabo en la ciudad boliviana de Cochabamba, del 19 al 22 de Abril de 2010 (http://cmpcc.org/).
Artículos del boletín 29 Abril 2009
Hemos recibido recientemente una publicación de FOBOMADE y Rainforest Foundation Norway, de 2008, autoría de Pablo Cingolani, Álvaro Díez Astete y Vincent Brackelaire: “Toromonas. La lucha por la defensa de los Pueblos Indígenas Aislados en Bolivia”, que da cuenta exhaustiva de la situación de estos pueblos en la región.
Otras informaciones 21 Julio 2007
Por Pablo Cingolani - 21/Julio/2007 No a las mega represas de Lula en el río Madera
Artículos del boletín 18 Julio 2007
Se abrió en Bolivia un espacio para debatir las problemáticas y la visión de la Amazonía boliviana y devolver a los pueblos indígenas la dignidad que la conquista les robó.
Artículos del boletín 19 Junio 2007
Los agrocombustibles se han metido con bombos y platillos y rápidamente en las agendas de los gobiernos, del Norte ... y del Sur. Prometen independencia energética, negocios, solución al calentamiento global, negocios, más divisas, negocios!!