Brasil

Alertas de acción 27 Febrero 2015
Estimad@s Amig@s, Como muchos de ustedes recordarán, el año pasado organizamos -junto a varias organizaciones amigas de Brasil- una campaña exigiendo a la Comisión de Bioseguridad de Brasil (CTNBio) que no autorizara la solicitud de autorización para la liberación comercial de eucaliptos transgénicos pedida por la empresa FuturaGene de propiedad de la empresa de madera y celulosa Suzano. En aquel momento, la CTNBio no dió la autorización.
Artículos del boletín 9 Diciembre 2014
La fecha fue establecida por la Red de Acción contra Pesticidas para recordar a las 30.000 personas fallecidas en la catástrofe de Bhopal, India, en 1984. El escape de 27 toneladas de gases tóxicos utilizados en la elaboración de plaguicidas además dejó miles de personas con lesiones físicas y en el sistema nervioso.
Artículos del boletín 9 Diciembre 2014
El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil logró suspender el financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) a Fibria, la mayor empresa brasileña de celulosa y papel, destinado a la plantación de eucalipto en territorios de comunidades quilombolas (afrodescendientes) en el norte del Estado de Espírito Santo. Fibria es acusada de fraude en la obtención del área destinada a la plantación de eucaliptos usados en la producción de celulosa.
Otras informaciones 9 Diciembre 2014
Un artículo en del periódico “Aldeia”, producido por las organizaciones brasileñas FASE Amazonía, Grupo Carta de Belém y el Fórum de la Amazonía Oriental, resalta la falacia enraizada en el mercado de carbono de que la energía producida por las hidroeléctricas es energía ‘limpia’. Es decir, que no emitiría gases contaminantes.
Otras informaciones 9 Diciembre 2014
Un estudio realizado por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI, Suecia), demuestra que la destrucción de la Amazonia en el Brasil, frenada durante casi una década, volvió a aumentar en 2013. Con relación a investigaciones anteriores, que indicaban la expansión fronteriza de los campesinos y pequeños productores ganaderos, los mayores culpables son los grandes propietarios. “Los pequeños propietarios mantienen mejor la tierra.
Otras informaciones 8 Diciembre 2014
Solo disponible en portugués. A financeirização da natureza significa o aprofundamento radical do capitalismo e, ao mesmo tempo, configura-se como um neocolonialismo. Os povos indígenas e as comunidades tradicionais são os principais impactados por esta lógica perversa, que transforma a natureza em mercadoria e agrava ainda mais a desigualdade social. Download the full publication as pdf
Otras informaciones 8 Diciembre 2014
Informe preliminar de la Misión de Investigación e Incidencia. Por Cristiane Faustino y Fabrina Furtado Coordinación Editorial: Patrícia Bonilha Descargar como pdf aquí
Publicaciones 3 Diciembre 2014
REDD: una colección de conflictos, contradicciones y mentiras presenta un resumen de los informes de 24 proyectos o programas REDD con una característica en común: todos ellos presentan una serie de características estructurales que socavan los derechos de los pueblos de los bosques o no abordan verdaderamente la deforestación.