En 2023, paralelamente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) realizada en Dubai, en el Estado petrolero de Emiratos Árabes Unidos, el gobierno brasileño presentó la propuesta de un “Fondo de Bosques Tropicales para Siempre” (Tropical Forests Forever Facility -TFFF). Ideado inicialmente por el Banco Mundial en 2018, se prepara su lanzamiento para la COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém, Brasil. Las inversiones y donaciones del sector privado y público proporcionarían el capital inicial para que los gestores financieros especulen en los mercados de capitales. Si tras el pago de dividendos a los inversores del TFFF, quedara dinero sobrante de las apuestas financieras, este se dividiría entre los países del Sur global para financiar iniciativas de protección de bosques. En marzo de 2025, la Fundación Solón de Bolivia publicó una crítica del TFFF. Esta crítica refleja las principales deficiencias identificadas por el grupo de expertos Observatorio de Finanzas Verdes (Green Finance Observatory): (1) la inversión está estructurada a favor de los países ricos y los inversores; (2) la financiación para la conservación de los bosques tropicales está condicionada a la inversión en los mercados bursátiles; y (3) el TFFF podría ser utilizado por los países ricos para eludir las solicitudes de financiación para la conservación del Sur global.
El Fondo de Bosques Tropicales para Siempre: “El peor fondo de conservación de la historia”, escribe el portal REDD Monitor.
Fundación Solón. TFFF: Una falsa solución para los bosques tropicales.
Green Finance Observatory: The many questions raised by the Tropical Forests Forever Facility.