Bioeconomía
La promesa es que el cambio de una economía de combustibles fósiles a una economía “bio” resolverá la crisis ecológica y climática. Pero se avecinan nuevos conflictos: ¿De quién será la tierra para impulsar una economía “bio” basada en el mismo modelo económico? ¿De quién serán los territorios que se destruirán para desenterrar los minerales necesarios? Para los pueblos del bosque, la energía 'bio', la minería 'verde' y las plantaciones 'verdes' significan más despojo y violencia.
Artículos del boletín
30 Marzo 2023
Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza.
Artículos del boletín
30 Marzo 2023
Los Pueblos Indígenas y las comunidades de los bosques en Tailandia se ven amenazadas por políticas que han añadido un nuevo tipo de activo: los créditos de carbono. De hecho, la legislación aprobada en nombre de la conservación y la mitigación climática está diseñada para limitar a las comunidades de los bosques en el uso de sus tierras y bosques a la vez que las confina a áreas más pequeñas.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
El río Mekong, que en sus casi 5.000 km. atraviesa seis países y sostiene la vida y las formas de sustento de millones de personas, está gravemente amenazado debido a la constante construcción de mega represas. Las comunidades resisten lo que podría ser la lucha final para salvar lo que resta del río... y de sus vidas.
Artículos del boletín
14 Junio 2002