Luchas contra los monocultivos de árboles

La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.

Multimedia 27 Septiembre 2019

Testimonios de una reunión sobre los impactos de los monocultivos de árboles en gran escala y las amenazas de los árboles transgénicos realizada en Porto Alegre, Brasil, en abril de 2019.

Multimedia 27 Septiembre 2019
(Sólo disponible en inglés y portugués).
Multimedia 27 Septiembre 2019
Disponible en portugués e inglés.
Multimedia 17 Septiembre 2019
21 de Septiembre. Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Otras informaciones 18 Marzo 2019

La FAO eligió "Los bosques y la Educación" como el tema para 2019, y hace énfasis en la importancia de “invertir en educación sobre los bosques”. Pero, ¿qué quiere decir la FAO con “educación sobre los bosques”?

Otras informaciones 31 Enero 2019

(Sólo disponible en inglés) This report was made by human rights defenders in Sierra Leone, concerned for the detention of activists and the death of two people who sustained gunshots from allegedly the state security personnel acting to protect the SOCFIN on January 21th 2019.

Otras informaciones 31 Enero 2019

(Sólo disponible en inglés). Proponents of land rights in Sierra Leone note with grave concern the grave human rights violations against members of the Malen Affected Landowners and users Association (MALOA) who were dispossessed of their land by the agro–based multinational SOCFIN.