Luchas contra los monocultivos de árboles

La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

Varias de las plantaciones de pino de la empresa Sappi han sido convertidas a eucaliptos sin autorización alguna. Los datos obtenidos a lo largo de más de 75 años demuestran que los eucaliptos utilizan entre un 30 y un 50% más de agua que los pinos.

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

La violencia, masacres y desplazamientos forzados bajo el contexto del conflicto armado en Colombia han sido funcionales al avance del cultivo industrial de la palma aceitera. El rol de Poligrow en el acaparamiento de tierras y la intimidación en el municipio de Mapiripán es ineludible.

Multimedia 22 Septiembre 2020

Conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre de 2020, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Organizado por la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma). ¡Las plantaciones no son bosques!

Alertas de acción 21 Septiembre 2020

Compartimos la Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles y el video del conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre.

Alertas de acción 10 Septiembre 2020

Firme la carta para alertar a los pueblos de los países del Norte global. ¡Evitemos que las agencias de cooperación financien monocultivos que destruyen territorios! Hay tiempo hasta el 19 de septiembre.

9 Septiembre 2020

Organizaciones, redes y movimientos celebran la resistencia y alzan sus voces para exigir que se detenga la expansión de las plantaciones industriales de árboles.

Artículos del boletín 15 Julio 2020

Las empresas de plantaciones de palma aceitera se presentan a sí mismas como benevolentes donantes en medio de la crisis sanitaria, encubriendo las diversas tácticas que utilizan para sacar provecho de la situación.

Artículos del boletín 15 Julio 2020

La economía feminista nos lleva a reflexionar sobre la actualización de los mecanismos de control, sin dejar de afirmar la capacidad de resistencia y reconstrucción de los cuerpos en movimiento.

Artículos del boletín 14 May 2020

Missão Tabita y el WRM recibieron cartas de la empresa de plantaciones Portucel y de la organización ORAM en respuesta a un artículo publicado en este boletín, supuestamente por no constituir verdad. No obstante, ni Portucel ni ORAM demostraron que la información era falsa.