Mujeres en resistencia

Cuando se destruyen los bosques, las mujeres de las comunidades que dependen de ellos se ven muy afectadas: sus condiciones de vida son particularmente precarias y la provisión de alimentos, medicinas, materiales y agua limpia se vuelve aún más difícil. El conocimiento y la sabiduría tradicional que transmiten de generación en generación también corren peligro. Es por eso que las mujeres a menudo están al frente de la resistencia a la destrucción de los bosques.

Artículos 7 Marzo 2021
En el Día Internacional de las Mujeres, compartimos un mensaje, una serie de artículos del boletín del WRM y un video reciente realizado por la Alianza Informal contra las Plantaciones de Palma Aceitera en África central y occidental.
Artículos del boletín 14 Enero 2021

La opresión patriarcal es inseparable del modelo de plantaciones industriales y es la base de cómo las empresas generan beneficios. Las compañías intimidan a las mujeres, en especial por su rol primordial en la vida de la comunidad.

Artículos del boletín 15 Julio 2020

Las empresas de plantaciones de palma aceitera se presentan a sí mismas como benevolentes donantes en medio de la crisis sanitaria, encubriendo las diversas tácticas que utilizan para sacar provecho de la situación.

Artículos del boletín 15 Julio 2020

La economía feminista nos lleva a reflexionar sobre la actualización de los mecanismos de control, sin dejar de afirmar la capacidad de resistencia y reconstrucción de los cuerpos en movimiento.

Artículos del boletín 14 May 2020

Las interdependencias entre y dentro de las comunidades del bosque con sus espacios vitales y sus prácticas revelan sus formas de conservación. Y en estas interdependencias están las historias de las mujeres.

Artículos 7 Marzo 2020
Las mujeres, en particular aquellas que dependen de los bosques para sus medios de vida y sustento, enfrentan numerosas luchas.
Artículos del boletín 5 Marzo 2020

La lucha de las mujeres por el reconocimiento pleno y digno sobre sus vidas y territorios comienza con no permitir el avance del modelo extractivista. Pero necesita, asimismo, que las mujeres puedan además tomar decisiones para fortalecer el control político colectivo.

Artículos del boletín 13 Enero 2020

Una visión feminista sobre los Bienes Comunes revela que la acumulación se opone a los principios básicos de compartir y sustentar: para recibir la abundancia de la naturaleza hay que asegurar que las necesidades (y no los deseos o la codicia) definan la extracción.

Artículos del boletín 25 Noviembre 2019

La empresa australiana Base Resources fue autorizada a destruir el Bosque Mikea en tanto establezca un proyecto de compensación por pérdida de biodiversidad, lo que a su vez impone severas restricciones a las comunidades.

Artículos del boletín 30 Septiembre 2019

La Red de Organizaciones de mujeres de Tirúa, en el centro sur de Chile, está desplegando estrategias para que prevalezca la vida en un territorio que se ve fragilizado por la masiva invasión de plantaciones de árboles, que siguen siendo fomentadas por las políticas de estado.

Artículos del boletín 15 Julio 2019

La construcción de la fábrica de Suzano Papel y Celulosa, junto con las carreteras aledañas, el constante transporte de madera y la afluencia masiva de trabajadores trajeron devastación a las poblaciones. Este es el testimonio de una mujer que lucha por el territorio

Artículos del boletín 22 Diciembre 2018

Las asambleas de pueblo en Korchi, junto con la resistencia a la minería, participan activamente en la reinvención y reconstrucción de la gobernanza local. Los colectivos de mujeres también han comenzado a hacerse oír en estos espacios de toma de decisiones. (Disponible en suajili).