Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
En Ecuador, la expansión de monocultivos industriales de palma es la principal causa de deforestación. Un intercambio de saberes convocó a líderes y lideresas de las provincias afectadas por la palma aceitera, resultando en la Red de pueblos soberanos contra la palma aceitera.
Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
La expansión de las plantaciones industriales de palma aceitera gestionadas por la empresa OLAM perjudicó de manera especial a la aldea de Sanga, en el sur de Gabón.
Otras informaciones 15 Noviembre 2018
El 28 de setiembre la justicia chilena falló a favor de la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en la Comuna de Contulmo, región del Bio Bio.
Otras informaciones 15 Noviembre 2018
Amigos de la Tierra Internacional y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) lanzaron una declaración internacional de denuncia de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible.
Otras informaciones 15 Noviembre 2018
Un nuevo documental muestra cómo funciona realmente la certificación de bosques y plantaciones industriales de árboles por parte del FSC y si protege los bosques y los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Declaraciones 12 Noviembre 2018
Con la adhesión de organizaciones en los cinco continentes, Amigos de la Tierra Internacional y el WRM difundieron una declaración en la que denuncian a la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) por maquillar de verde la destrucción y violencia que genera la industria del aceite de palma.
Otras informaciones 11 Noviembre 2018
Con la adhesión de organizaciones en los cinco continentes, se difunde una declaración abierta que denuncia el fracaso de la RSPO en eliminar la violencia y la destrucción que generan los monocultivos de palma aceitera.
Otras informaciones 8 Noviembre 2018
En el marco del 21 de septiembre, día internacional de la lucha contra los monocultivos de árboles, las mujeres afectadas por las plantaciones de palma aceitera de OLAM, durante una reunión en la aldea de Fera en Gabón, decidieron enviar una carta a la FAO para denunciar los impactos que están sufriendo.
7 Noviembre 2018
Queridos amigos y colegas, Ante la próxima Conferencia Anual de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), Amigos de la Tierra Internacional y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) lanzan una declaración abierta.
Otras informaciones 31 Octubre 2018
El sistema de certificación de la RSPO permite la expansión de la industria de la palma aceitera a la vez que maquilla de verde la destrucción y las violaciones a los derechos humanos cometidas por estas empresas.
2 Octubre 2018
La comunidad indígena guaraní Ysyry, en Misiones, Argentina, sufre graves hechos de violencia que le impiden hacer uso pleno de su territorio, lo que pone en riesgo su supervivencia. Organizaciones exigen a las autoridades locales que cese la hostilidad sobre la comunidad y se respeten sus derechos