Un informe de Rainforest Foundation UK revela cómo los intentos de manejo comunitario del bosque en la cuenca del Congo no han conseguido, hasta el momento, transferir derechos sustanciales ni aportar beneficios a las comunidades locales. Sólo alrededor del 1% del total de la Cuenca del Congo está bajo el control o la gestión formal de comunidades locales, mientras que el madereo a escala industrial representa, con mucho, el mayor uso de la tierra en la región.
Congo RD
Otras informaciones
16 Septiembre 2015
Un video de la ONG Global Witness, la cual visitó numerosas comunidades de la República Democrática del Congo directamente afectadas por la industria maderera, muestra la realidad de estas concesiones. En gran medida la historia es la misma en todos lados. Desde que las compañías madereras comenzaron a funcionar, las comunidades no han visto efectos positivos, los recursos de los que dependen se han vuelto escasos y los ríos se están secando.
Artículos del boletín
10 Agosto 2015
Reseau CREF (Red para la Conservación y Rehabilitación de los Ecosistemas Forestales) es una plataforma de organizaciones que trabaja en la gobernabilidad de los recursos naturales en la provincia de Kivu del Norte. Entre otras cosas, interviene en la gobernabilidad del sector minero a través de su programa “Minas e Hidrocarburos”.
Contexto de la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo
Artículos del boletín
10 Julio 2015
Publicaciones
1 Junio 2015
Solo disponible en inglés o francés.
Alertas de acción
1 Junio 2015
Solo disponible en inglés o francés.
Alertas de acción
1 Junio 2015
Por Guadalupe Rodríguez, Salva la Selva.
Artículos del boletín
9 Diciembre 2014
Publicaciones
3 Diciembre 2014
REDD: una colección de conflictos, contradicciones y mentiras presenta un resumen de los informes de 24 proyectos o programas REDD con una característica en común: todos ellos presentan una serie de características estructurales que socavan los derechos de los pueblos de los bosques o no abordan verdaderamente la deforestación.
Otras informaciones
31 Octubre 2014
El video muestra la lucha de las comunidades que dependen de los bosques en la República de Congo, y la de sus defensores, para reducir los impactos de la deforestación y garantizar sus derechos de manejo y control sobre sus propios bosques (en inglés): http://www.fern.org/hopeforcongo
Artículos del boletín
7 May 2014
A finales de 2013, un grupo de representantes de ONGs africanas, indonesias e internacionales se reunió con miembros de la Via Campesina y de la Red Africana de Biodiversidad en Calabar, Nigeria, para conversar sobre la expansión masiva de las plantaciones industriales de palma aceitera en el continente africano y discutir, en particular, la situación en Nigeria, Sierra Leona, Liberia, Camerún, Benin, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón.
Publicaciones
30 Agosto 2013
Governments are opening the doors to corporations for planting vast areas of land with oil palm plantations. This trend is not only happening in West and Central African countries, but is even expanding to parts of Eastern Africa. Large scale oil palm plantations are already causing serious environmental and social impacts in some countries, resulting in loss of community rights over their territories. (Sólo en inglés y francés)
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- Siguiente página
- Última página