Este artículo está basado en una visita de campo de cuatro días y en conversaciones con los aldeanos de 5 de las 7 comunidades más afectadas por el proyecto. Los aldeanos expresaron quejas sobre los supuestos beneficios del proyecto, y argumentaron que la destrucción de los bosques no se ha detenido dentro de la zona del proyecto REDD, mientras que la expansión de la palma aceitera, de la tala y de las actividades mineras en la zona circundante socava aún más el objetivo de reducir las emisiones debidas a la deforestación.
Introducción
Indonesia
Artículos del boletín
14 Diciembre 2012
Artículos del boletín
30 Octubre 2012
Cerca de cuarenta agricultores de una organización miembro de La Vía Campesina (Serikat Petani Indonesia) de la provincia de Jambi manifestaron el 16 de octubre ante la embajada de Alemania contra los impactos de un acuerdo de intercambio de deuda por naturaleza firmado en 2007 por el gobierno alemán y las autoridades indonesias. El acuerdo tenía el fin de proteger los bosques tropicales de Sumatra, pero terminó resultando en la expulsión, el incendio de casas y el arresto de agricultores que vivían en la zona desde hacía largo tiempo.
Artículos del boletín
30 Octubre 2012
El Tribunal Supremo Administrativo de Medan falló a favor de la organización WALHI, cancelando las decisiones administrativas que llevaron a otorgar a PT Kalista ALAM el permiso para establecer una plantación de palma aceitera en una superficie de unas 1.605 hectáreas situada en el bosque de turbera de Rawa Tripa, en el distrito de Nagan Raya, Aceh.
Artículos del boletín
30 Octubre 2012
Hasta 2011, 18 compañías poseían licencias en zonas de bosque por un total de 663.809 ha distribuidas en ocho Regencias de la provincia de Jambi, Sumatra, de las cuales casi el 50% está controlado por una sola gran corporación, PT. WiraKaryaSakti (PT. WKS), filial del Grupo Sinar Mas. La concesión de PT. WKS está repartida en cinco Regencias: Tebo, Batanghari, Muaro Jambi, TanjungJabung Barat y TanjungJabung Timur.
Artículos del boletín
30 Septiembre 2012
En Indonesia, las concesiones para plantaciones de árboles son un modelo de explotación forestal de grandes empresas. El Ministerio de Silvicultura ya ha otorgado más de 9 millones de hectáreas en forma de concesiones para plantaciones de árboles, si bien no todas se han realizado. Hasta 2011, menos de la mitad del área total autorizada para ese fin estaba manejada por las corporaciones autorizadas. De hecho, las concesiones han modificado las funciones naturales de la diversidad forestal y causado una serie de problemas en efecto dominó.
Publicaciones
11 Junio 2012
Después de varios años de apoyo a las luchas locales y divulgación de información de diferentes países sobre los monocultivos de árboles y sus impactos, el WRM presenta un nuevo informe para quienes están involucrados e involucradas en estas luchas (1).
Qué mejor momento para lanzar este nuevo informe que el 21 de setiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles (2).
Artículos del boletín
30 May 2012
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el organismo de la ONU que supervisa las cuestiones laborales, formulando políticas y programas relacionados principalmente con las normas destinadas a la protección de los trabajadores.
Artículos del boletín
30 Abril 2012
¿Hasta dónde llegaría usted para proteger su bosque?
Los aldeanos de la comunidad de Pollo, en el departamento indonesio de Timor Central Sur, han dado un ejemplo extraordinario, sobreviviendo durante años a la indiferencia burocrática, soportando la violencia de matones y embarcándose en una odisea a través del archipiélago de su país, en busca de apoyo para la defensa de los árboles y tierras locales.
Otras informaciones
29 Enero 2012
La policía indonesia atacó a una manifestación pacífica que se llevó a cabo el 24 de diciembre de 2011 en SAPE Harbor, matando a tres personas y dejando heridas a por lo menos otras veintinueve.
Artículos del boletín
30 Diciembre 2011
Un nuevo informe, publicado en noviembre de 2011, expone cómo la policía local de la provincia de Jambi, en la isla indonesia de Sumatra, trabajando con el personal de las plantaciones de palma aceitera, sistemáticamente expulsó a los habitantes de tres aldeas, disparando armas para asustarlos y usó luego maquinaria pesada para destruir sus casas y arrasar los pisos de hormigón que luego fueron arrojados en los arroyos vecinos. Esas operaciones fueron realizadas durante una semana, a mediados de agosto, y ya han desencadenado una controversia internacional.
Otras informaciones
30 Octubre 2011
Los Dayak han habitado los bosques de Kalimantan largo tiempo antes de que se estableciera el actual Estado de Indonesia. Su adat (costumbre) aseguró la integridad del medio ambiente y el bosque hasta que sufrieron la imposición de diversas actividades comerciales que comenzaron a devastar, alterar e invadir sus tierras ancestrales.