
¿Tiene sentido declarar un Día Internacional de los Bosques?
La ONU, bajo cuyos auspicios se han lanzado numerosas iniciativas para detener la deforestación, está agregando una más a la lista: a partir de 2013, el 21 de marzo será (Read More)
La ONU, bajo cuyos auspicios se han lanzado numerosas iniciativas para detener la deforestación, está agregando una más a la lista: a partir de 2013, el 21 de marzo será (Read More)
1. Introducción Las negociaciones de la ONU sobre el clima han provocado, a nivel internacional, una nueva ola de interés por la suerte de los bosques tropicales. Su destrucción, su (Read More)
Desde el pasado 18 de marzo, los trabajadores y trabajadoras de la fábrica de celulosa de la empresa Veracel, una sociedad en partes iguales del grupo sueco-finlandés Stora Enso y (Read More)
La organización ALDAW acaba de lanzar una campaña masiva contra la expansión de la palma aceitera. A través de care.org, se publicó una petición dirigida al Gobierno Nacional. Otra petición, (Read More)
Un grupo de once ONGs finlandesas e internacionales ha presentado una denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos relacionadas con las (Read More)
El 14 de marzo se celebró el Día de Acción Internacional Contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida y el Movimiento Colombiano en defensa de (Read More)
El fondo de pensiones noruego GPFG, uno de los mayores inversores del mundo en la industria del aceite de palma, ha descubierto que las actividades de Wilmar International Ltd, Astra (Read More)
El territorio tradicional de los Penan de Sungai Patah, Baram, se enfrenta ahora a una doble amenaza debido al intento de una empresa forestal de invadir su reserva de bosque (Read More)
El 27 de febrero de 2013, el Órgano de Coordinación de los Pueblos Indígenas de Panamá, COONAPIP, se retiró del proceso UN-REDD de Panamá. En una carta que anunciaba su (Read More)
La empresa energética francesa EDF ha abandonado la demanda civil que había interpuesto contra un grupo de activistas británicos, miembros de la organización No Dash for Gas, quienes ocuparon una (Read More)
Mientras el ex-general del ejército de EE.UU. Wesley Clark, actual activista de un grupo de presión de la industria estadounidense del etanol de maíz, pronunciaba el discurso inaugural de la (Read More)
Congregados en una cuarta reunión binacional, indígenas del pueblo Matsés de Brasil y Perú manifestaron su rechazo a toda actividad petrolera dentro de sus territorios en ambos países. Son pueblos (Read More)
El movimiento popular aborigen Idle No More cortó durante varias horas, en Lalor, el acceso a la mina de oro, cobre y zinc de HudBay Minerals Inc, una empresa minera (Read More)
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que está preparando voluntariamente una Evaluación de Impacto Ambiental (EIS) referente a (Read More)
Una concentración de organizaciones indígenas marcó el 18º aniversario de la Ley de Minería de Filipinas, para reclamar que sea revocada. Las organizaciones declararon que, después de 18 años, el (Read More)
“The Dark Side of the Green” [título original en portugués: À Sombra de um Delírio Verde] es un video que cuenta cómo los indígenas Guaraní-Kaiowá de Mato Grosso do Sul, Brasil, (Read More)
“Credibility at Stake – How FSC Sweden Fails to Safeguard Forest Biodiversity”, es un nuevo informe en inglés de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSNC). Está (Read More)
“REDD plus or REDD ‘Light’? Biodiversity, communities and forest carbon certification”, es un nuevo informe en inglés de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSNC). Está disponible en http://www.naturskyddsforeningen.se/sites/default/files/dokument-media/REDD%20Plus%20or%20REDD%20Light.pdf