Nuestra comunidad de Caisán, en Panamá, es prueba de que es posible enfrentar los impactos nocivos de un modelo de desarrollo hidroenergético excluyente. Con organización comunitaria, detuvimos la construcción de hidroeléctricas impulsadas por uno de los mayores proyectos de desarrollo e integración de América Latina, el Plan Puebla Panamá. Hoy, avanzamos en la construcción de un modelo energético justo y comunitario.
Panamá
Artículos del boletín
24 Junio 2025
Artículos del boletín
19 Diciembre 2023
El 2023 finalizó con una victoria de la lucha popular por la defensa de la vida en Panamá, con repercusión en todos los lugares del planeta donde se llevan a cabo procesos de defensa territorial y resistencia frente a conflictos ambientales.
Artículos del boletín
14 May 2020
Los indígenas Ngäbe-Buglé soportaron criminalización, masacre y brutal represión para defender su territorio. Lograron que el gobierno de Panamá prohibiera la minería y las hidroeléctricas en su comarca. Sin embargo, otra embestida llegó desde las ONGs conservacionistas.
Publicaciones
15 Noviembre 2018
Una compilación de artículos del boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) con motivo de la 14va reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que se celebra del 17 al 29 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto
Artículos del boletín
23 Agosto 2017
Artículos del boletín
15 May 2017
Con una historia plagada de atropellos e imposición desde los tiempos de la colonización, los pueblos indígenas Ngäbe-Buglé, enraizados en el occidente de Panamá, continúan una lucha constante y sin treguas por una autonomía libre de mineras, hidroeléctricas y otras industrias destructivas en sus territorios (1).
Otras informaciones
20 Abril 2017
Firma esta petición
Otras informaciones
21 Octubre 2016
Artículos del boletín
21 Octubre 2016
Artículos del boletín
30 Abril 2013
Otras informaciones
30 Marzo 2013
El 27 de febrero de 2013, el Órgano de Coordinación de los Pueblos Indígenas de Panamá, COONAPIP, se retiró del proceso UN-REDD de Panamá. En una carta que anunciaba su retiro, COONAPIP explica que UN-REDD “actualmente no ofrece garantías de respeto de los derechos indígenas” ni de “participación plena y efectiva de los pueblos indígenas de Panamá”.