A fines de mayo, como resultado de un sobrevuelo piloteado por el coordinador del Frente de Protección Etnoambiental de la FUNAI (organismo brasileño que tiene a su cargo la protección de los grupos aislados), varias fotos aéreas dieron cuenta de la existencia de indígenas en aislamiento voluntario de una de las cuatro etnias que viven en esa situación en la frontera del estado de Acre (Brasil) con Perú.
Todos los titulares del mundo reprodujeron las imágenes rojizas de guerreros pintados con urucum (fruto rojo también conocido como achiote u onoto), en posición de arrojar sus flechas al avión. Otros integrantes de la tribu, desarmados, aparecían pintados de negro con jenipapo (otro fruto utilizado para la pintura corporal), mientras mujeres y niños se internaban en la selva. Todo indica que tuvieron alguna mala experiencia anterior relacionada con aviones y su reacción no ofrece lugar a dudas –quieren que los intrusos se vayan...
Las fotos también registraron dos grandes chozas emplazadas en amplios rozados (espacios abiertos en la selva, para la agricultura) cultivados con muchos plátanos, mandioca, mamón, maíz y otros cultivos.
La antropóloga Beatriz Huertas, del Comité Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento, diferencia los grupos "aislados" de los denominados "en contacto inicial". Los primeros se mantienen renuentes a establecer relaciones de interacción sostenida con los miembros de la sociedad envolvente, mientras que los grupos que están en situación de “contacto inicial” mayormente se vieron forzados por factores o agentes externos a abandonar el aislamiento, estando más expuestos al contagio de enfermedades externas frente a las cuales no han desarrollado defensas inmunológicas.
No obstante, ambos tienen un problema en común: la usurpación de los territorios que habitan a manos de los concesionarios petroleros, madereros y últimamente sojeros en el lado brasileño.
Se tiene conocimiento que en muchos casos, los antecesores de estos grupos tuvieron experiencias de contacto “sumamente traumáticas”, a raíz de lo cual optaron por permanecer aislados.
En el caso de la Amazonía peruana, Huertas dice que existen por lo menos 14 pueblos o segmentos de pueblos aislados, y la mayoría están concentrados en la franja fronteriza con Brasil. Señala que con escasas excepciones, prácticamente todas las Reservas Territoriales creadas y propuestas a favor de pueblos en aislamiento se encuentran invadidas por cientos de madereros, varios de los cuales vienen enfrentándose o asesinando a los indígenas aislados que encuentran a su paso. Algunas empresas que han obtenido concesiones forestales en zonas aledañas a los territorios de los pueblos aislados, también están extrayendo madera de las reservas, “blanqueándola” a través de sus concesiones y licencias.
En entrevista concedida a Terra Magazine (1), la antropóloga afirma que “Los problemas aparejados por la extracción ilegal de madera en la frontera Brasil-Perú vienen siendo denunciados intensivamente desde 1998. Desde entonces los gobiernos de ambos países han formado comisiones para resolver el problema, pero nunca llegaron a acuerdos claros ni realizaron acciones contundentes para frenar la situación”.
A pesar de que existe información y denuncias de todo esto, algunas de esas empresas cuentan incluso con el beneficio de comercializar su madera con el plus de la certificación, que aduce garantizar a los consumidores productos realizados con maderas provenientes de una explotación “sustentable”, lo que implicaría el respeto de los derechos territoriales de sus habitantes originales.
El Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay (CIPIACI) declaró en un comunicado que: "El desplazamiento de poblaciones indígenas en situación de aislamiento voluntario del sur de Ucayali hacia territorio brasileño sería resultado de las agresiones y amenazas constantes que vienen sufriendo en sus territorios originarios en el Perú". "Efectivamente, este tipo de desplazamiento se ha venido dando en los últimos años debido a la invasión de los territorios de estos pueblos hermanos, principalmente por madereros y por grupos evangélicos que los persiguen para contactarlos y evangelizarlos".(2)
El registro fotográfico de los indígenas “invisibles” generó cierta sensibilidad que dio lugar a que el Comité Indígena Internacional para Pueblos Aislados pudiera relevar la situación. En eso está la Dra. Beatriz Huertas, recorriendo este mes la región de la frontera entre Brasil y Perú, en compañía de un líder de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, e indígenas ashaninka de la aldea Apiwtxa, y anuncia que: “Vamos a realizar un informe sobre el tema y presentarlo a los gobiernos de Brasil y de Perú y a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el problema sea atendido”.
La divulgación de las fotos de los indígenas aislados en la frontera Brasil-Perú tuvo repercusiones positivas, pero la antropóloga advierte: “Sin embargo, hay que tener cuidado con ciertos periodistas que se mostraron muy interesados en viajar hasta la región para establecer contacto con el objetivo de obtener imágenes de los indios aislados. Esto puede ser catastrófico y terminar en la muerte de todo el grupo a causa del contagio de enfermedades e incluso del enfrentamiento que puede surgir”.
“Hemos propugnado el derecho a la autodeterminación y esto significa el derecho de esos pueblos de decidir libre y voluntariamente sobre las formas de vida que quieren tener, sin forzar contactos u acciones que atenten contra ese derecho, contra esa voluntad. Ellos están aislados y es necesario respetar el aislamiento. Del mismo modo, si ellos buscan contacto, tendremos que respetar la decisión de ellos, pero no podemos de ninguna manera forzar contactos”.
Artículo basado en:
(1) “Comisión hará informe sobre indios aislados entre Brasil y Perú”, 12 de junio de 2008, http://www.co.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI2944081-EI8865,00.html;
(2) “Indígenas de Sudamérica exigen ‘respeto’ para los pueblos no contactados”, 5 de junio de 2008, http://www.survival.es/noticias/3370; comentarios personales de Beatriz Huertas.