Bioeconomía
La promesa es que el cambio de una economía de combustibles fósiles a una economía “bio” resolverá la crisis ecológica y climática. Pero se avecinan nuevos conflictos: ¿De quién será la tierra para impulsar una economía “bio” basada en el mismo modelo económico? ¿De quién serán los territorios que se destruirán para desenterrar los minerales necesarios? Para los pueblos del bosque, la energía 'bio', la minería 'verde' y las plantaciones 'verdes' significan más despojo y violencia.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La empresa de monocultivos de palma aceitera Brasil Bio Fuels (BBF) amenaza con desalojar a familias campesinas, con la complicidad del gobierno del estado de Pará.
En este artículo se demuestra que la 'bioeconomía', de la que tanto se habla, no es 'sostenible' ni 'limpia'. Lo que hace es destruir los territorios de las comunidades, como lo hacen desde hace tiempo las industrias que promueven el extractivismo basado en los combustibles fósiles.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
El río Mekong, que en sus casi 5.000 km. atraviesa seis países y sostiene la vida y las formas de sustento de millones de personas, está gravemente amenazado debido a la constante construcción de mega represas. Las comunidades resisten lo que podría ser la lucha final para salvar lo que resta del río... y de sus vidas.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
La palma aceitera en Brasil se viene extendiendo sobre todo en el estado amazónico de Pará. BBF (Brasil BioFuels), la mayor empresa en Brasil, tiene acusaciones por crímenes ambientales y violencia contra comunidades, como la comunidad de Virgílio Serrão Sacramento, vinculada al Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA).
Otras informaciones
15 Diciembre 2008
Otras informaciones
21 Marzo 2005