Celulosa y papel
Los monocultivos de árboles a gran escala para la producción de celulosa y papel, junto con la infraestructura y las fábricas de celulosa que conllevan, se han expandido sobre las tierras fértiles de las comunidades. Han destruido bosques y praderas, especialmente en América Latina, Asia y el sur de África. Las especies utilizadas no son nativas de estos países y son de rápido crecimiento, lo que implica un manejo intensivo con un consumo muy grande de agua y agrotóxicos. Incluyen variedades de eucalipto, acacia y pino.
Artículos
13 Marzo 2025
El WRM se solidariza con la lucha de las mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que, este 13 de marzo, realizan diversas acciones en todo el país por la reforma agraria y contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Esta jornada tiene como consigna “El agronegocio es violencia y delito ambiental. Las mujeres luchamos contra el capital”. Una de esas acciones tiene lugar en el estado de Espírito Santo, donde 1.000 mujeres ocupan una zona de la empresa Suzano Papel e Celulose.
Artículos del boletín
27 Junio 2024
Detrás de cada plantación de árboles establecida con miras a compensar las emisiones de carbono, hay agentes externos que buscan beneficiarse de un mayor control sobre la tierra. Y si bien todas tienen el mismo enfoque colonialista, estas plantaciones pueden variar mucho: pueden ser monocultivos a gran escala o sistemas con la participación de pequeños agricultores; pueden incluir especies exóticas o especies nativas; y algunos de ellos pueden incluso existir sólo en los papeles.
Artículos del boletín
25 Octubre 2023
Los intercambios entre activistas ponen al centro las voces de quienes luchan por la defensa de sus territorios. En setiembre, miembros de comunidades de Brasil y Mozambique conectaron sus luchas e historias una vez más, lo que contribuyó a fortalecer la solidaridad en la lucha contra las plantaciones industriales de árboles.
Otras informaciones
25 Octubre 2023
La Red difundió una carta abierta en la que denuncia los impactos de las plantaciones y los crímenes cometidos por las empresas. Al mismo tiempo, exigen reparación y reafirman la resistencia contra los monocultivos de árboles, verdaderos desiertos verdes.
Publicaciones
15 Septiembre 2023
En esta cartilla presentamos información básica sobre los árboles transgénicos. En particular, sobre siete variedades de eucaliptos que ya fueron aprobadas en Brasil, el primer país -además de China- en autorizar el uso a gran escala de árboles transgénicos.
Publicaciones
21 Agosto 2023
Suzano es una multinacional brasileña que produce celulosa y productos de papel a partir de plantaciones de eucalipto a gran escala. Lee esta cartilla producida por la Red Alerta contra los Desiertos Verdes y conoce algunos datos importantes que muchas veces se esconden detrás de la maquinaria propagandística de esta megaempresa.
Otras informaciones
22 Julio 2023
El portal de noticias DW investigó los actuales conflictos socioambientales en Brasil relacionados con Suzano, que administra más de un millón de hectáreas de plantaciones de eucalipto en todo el país y planea casi duplicar esa cifra en la próxima década.
Alertas de acción
12 Enero 2023
Artículos del boletín
11 Octubre 2022
La red que articula a movimientos, organizaciones y comunidades en lucha contra los monocultivos de árboles se reunió en el Extremo Sur del Estado de Bahía. Este 21 de Septiembre, denunció una vez más los impactos de un modelo violento e injusto, basado en plantaciones a gran escala en su mayoría para la exportación de celulosa.
Artículos del boletín
12 Septiembre 2022
Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
Una conversación con el presidente de la Asociación Quilombola de Volta Miúda y de la Cooperativa Quilombola del Extremo Sur de Bahía reveló cómo Suzano, la mayor empresa de papel y celulosa del mundo, sigue operando con graves violaciones e ilegalidades. Las comunidades siguen luchando por recuperar sus tierras.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- Siguiente página
- Última página