Luchas contra los monocultivos de árboles

La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.

Artículos del boletín 24 Octubre 2024
Además de sus impactos directos en la vida de las comunidades, los monocultivos de eucalipto representan una absurda y obscena desigualdad. Un grupo de 45 habitantes de las comunidades con quienes hablamos se quedaron atónitos al saber que tendrían que trabajar durante 2.300 años para recibir, colectivamente, lo que la familia para la que trabajan recibió en un año solo con los títulos de propiedad de una de sus fincas.
Artículos del boletín 22 Agosto 2024
Al igual que lo hicieron los colonizadores holandeses en el pasado, el gobierno, las empresas y los inversionistas de Indonesia consideran que la tierra de Papúa es un vasto territorio vacío, una nueva frontera para la extracción y la especulación. Sin embargo, la tierra de Papúa no está vacía sino que es el hogar de cientos de Pueblos Indígenas, entre ellos los hombres y las mujeres de la aldea de Kampung Bariat, quienes luchan por garantizar el control de su territorio ancestral y mantenerlo libre de plantaciones de palma aceitera.
Artículos del boletín 25 Octubre 2023
Los intercambios entre activistas ponen al centro las voces de quienes luchan por la defensa de sus territorios. En setiembre, miembros de comunidades de Brasil y Mozambique conectaron sus luchas e historias una vez más, lo que contribuyó a fortalecer la solidaridad en la lucha contra las plantaciones industriales de árboles.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
A los pies del monte Mabu, en Mozambique, la expansión del monocultivo de caucho está restringiendo el acceso de las comunidades Manhaua a su propio territorio. Este proceso tiene lugar mediante abusos sistemáticos que ponen de manifiesto el contraste entre las distintas formas en que la población y el capital extranjero se relacionan con el lugar donde están.
Artículos del boletín 12 Septiembre 2022
No hay otro cultivo que en la última década haya crecido más rápido a escala mundial que el aceite de palma. Esta expansión deja una larga secuela de destrucción y conflictos en torno a sus gigantescas áreas de plantaciones, desde el sudeste asiático hasta África occidental y central. Estas tierras acaparadas también se llevan sus fuentes de agua.
Artículos del boletín 16 Junio 2022
En Indonesia, más de 10 millones de hectáreas están controladas por la industria de la celulosa y el papel, principalmente por dos gigantes empresariales: APP y APRIL. A pesar de que sus compromisos para proteger bosques y turberas, ambas siguen vinculadas a la deforestación, los incendios forestales y a un modelo de negocios que conlleva violencia, así como la criminalización y el desalojo de las comunidades del bosque. (Disponible en indonesio).
Artículos del boletín 23 Marzo 2022
Los movimientos coloniales y anticoloniales han moldeado los modelos e impactos de las concesiones en el sudeste asiático. En algunos casos las comunidades han sufrido despojos disfrazados de concesiones. En otros, las concesiones son parte de una reconcentración de la tenencia de la tierra. De una u otra manera, el modelo de concesión encaja en las ideologías de modernización.
Artículos del boletín 17 Diciembre 2021

Ante la promoción de los monocultivos de árboles como solución a la crisis climática familias afectadas por las plantaciones de árboles en Mozambique, Tanzania y Brasil denunciaron una vez más los graves impactos en sus vidas y en el medio ambiente.

Alertas de acción 30 Septiembre 2021

Sólo disponible en portugués e inglés.

Artículos del boletín 27 Septiembre 2021

Las plantaciones de palma aceitera son uno de los espacios más inseguros para las mujeres, no solo por su vulnerable situación laboral sino también por el potencial de violencia y acoso sexual que las acecha. (Disponible en indonesio).

Multimedia 8 Septiembre 2021

Compartimos esta canción, compuesta por las organizaciones Justicia Ambiental, Missão Tabita y AJOCME, de Mozambique.

Publicaciones 6 Abril 2021

Disponible sólo en inglés e indonesio.