Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Multimedia 22 Septiembre 2020
Conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre de 2020, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Organizado por la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma). ¡Las plantaciones no son bosques!
Alertas de acción 21 Septiembre 2020
Compartimos la Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles y el video del conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre.
Alertas de acción 10 Septiembre 2020
Firme la carta para alertar a los pueblos de los países del Norte global. ¡Evitemos que las agencias de cooperación financien monocultivos que destruyen territorios! Hay tiempo hasta el 19 de septiembre.
9 Septiembre 2020
Organizaciones, redes y movimientos celebran la resistencia y alzan sus voces para exigir que se detenga la expansión de las plantaciones industriales de árboles.
Alertas de acción 28 Julio 2020
Invitamos a organizaciones de Brasil, y también de otros países, a firmar esta carta -hasta el 21 de septiembre- para fortalecer nuestra lucha y resistencia contra los impactos de las corporaciones en nuestros territorios.
Artículos del boletín 15 Julio 2020
Las comunidades confrontan los desastres impuestos por las corporaciones y las élites desde hace tiempo. Para ellas, la “emergencia” ya era una realidad mucho antes del Covid-19. Sin embargo, aquellos que buscan lucrar abusan de la situación para acaparar más tierras.
Artículos del boletín 15 Julio 2020
Las empresas de plantaciones de palma aceitera se presentan a sí mismas como benevolentes donantes en medio de la crisis sanitaria, encubriendo las diversas tácticas que utilizan para sacar provecho de la situación.
Artículos del boletín 15 Julio 2020
Fondos del sistema de Forestación Compensatoria han sido asignados para medidas de apoyo frente al Covid-19. Este Fondo ha financiado plantaciones que invaden tierras comunitarias y ha provocado desalojos en “Áreas Protegidas”. Nada de esto cesó durante la cuarentena.
Otras informaciones 15 Julio 2020
El documental “Vendiendo Papúa Occidental” (Selling Out West Papua), exhibido en Al Jazeera, con informes asociados de los portales de noticias Gecko y Mongabay, revela cómo dos empresas coreanas, Posco y Korindo, participan de negocios corruptos mientras compran bosques a gran escala para el establecimiento de plantaciones de palma aceitera en Papúa Occidental. Los impactos para las comunidades son devastadores.
Publicaciones 6 Julio 2020
La compañía planea una expansión de 75.000 hectáreas de plantaciones industriales de árboles en siete países del Sur global: Sierra Leona, Ghana, Uganda, Etiopía, Perú, Ecuador y Paraguay. Descarga el folleto con más información y alertas para las comunidades.
Alertas de acción 29 Junio 2020
A veinte años de la creación de la Campaña para DETENER los árboles transgénicos (GE), los grupos que la integran lanzan un nuevo sitio web y video, entre otras herramientas, que acompañan el relanzamiento de sus esfuerzos para evitar la liberación de árboles transgénicos.