Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Otras informaciones 22 Diciembre 2018
La declaración está abierta para firmar en solidaridad hasta el 31 de enero de 2019.
Artículos del boletín 22 Diciembre 2018
Después de casi diez años de lucha contra una compañía que se apropió de tierras para la palma aceitera, un tribunal dictaminó que las tierras deben ser devueltas a las comunidades. Ahora tratan de decidir qué hacer con las filas y filas de palmas aceiteras. (Disponible en suajili).
Artículos del boletín 22 Diciembre 2018
El WRM entrevistó al activista Nasako Besingi. Él organizó comunidades en protesta contra las plantaciones de palma de la empresa Herakles Farm. Ha sufrido ataques, intimidación y criminalización por parte de la empresa y el gobierno. (Disponible en suajili).
Artículos del boletín 22 Diciembre 2018
El pueblo Nzivi parece ser como tantos otros de la zona. Sin embargo, hay una gran diferencia: Nzivi no permite entrar a inversores para realizar actividades a gran escala. Green Resources es la principal empresa privada de plantaciones activa en Tanzania. (Disponible en suajili).
Otras informaciones 22 Diciembre 2018
En mayo de 2017, el gobierno de Estonia puso en marcha el proceso de un plan nacional territorial para determinar la ubicación más adecuada de una planta de celulosa de 1.000 millones de euros en los condados de Viljandi y Tartu, así como un procedimiento estratégico de evaluación de impacto ambiental.
20 Diciembre 2018
La declaración está abierta para firmar en solidaridad hasta el 31 de enero de 2019.
Otras informaciones 16 Noviembre 2018
Mujeres afectadas por las plantaciones de palma aceitera de OLAM, durante una reunión en la aldea de Fera en Gabón, decidieron enviar una carta a la FAO para denunciar los impactos que están sufriendo.
Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
Lo que los esquemas de certificación para plantaciones de árboles tienen en común es que inicialmente generaron muchas expectativas. Sin embargo, lo que la RSPO y el FSC también tienen en común es que no van a cumplirlas.
Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
En Brasil hay muchas plantaciones de monocultivos certificadas establecidas en tierras cuyos títulos fueron obtenidos en forma fraudulenta. En este artículo se trata el caso de dos empresas que operan en la región amazónica: Agropalma y Jari Florestal.
Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
Entrevista a Hajaratu Abdullahi, de Community Forest Watch de Nigeria, quien habla sobre las dificultades y penurias que causa la compañía de aceite de palma Okomu Oil, filial de SocFin.
Artículos del boletín 15 Noviembre 2018
Aldeanos en Costa de Marfil están atrapados en contratos con la empresa Dekel Oil, la cual, con promesas engañosas, les ha dejado creer que se volverían ricos autorizando a la empresa a establecer sus monocultivos de palma aceitera.