Brasil

Artículos del boletín 26 Octubre 2008
Una fábrica de celulosa altera profundamente la micro-región donde se instala y genera una serie de problemas que afectan principalmente a las poblaciones tradicionales.
Artículos del boletín 27 Septiembre 2008
Hace aproximadamente cinco años que la empresa Aracruz obtuvo el Sello Verde de calidad para sus plantaciones en el extremo sur de Bahía. Se trata de una conquista muy importante para la Empresa, dado que esta certificación significa, entre otras cosas, que la empresa trabaja de forma ecológica y socialmente justa respetando todas las leyes ambientales, tanto las leyes municipales, estaduales como también las leyes federales. Para las exportaciones, un sello de este tipo es fundamental para la empresa porque con él gana un enorme prestigio en el exterior.
Artículos del boletín 26 Julio 2008
Este mes el parlamento brasileño dio carácter de ley a la medida provisoria Nº 422, que aumenta la superficie de la Amazonía que puede ser concedida para uso rural sin necesidad de licitación. El límite, estipulado anteriormente en 500 hectáreas, se amplía a 1.500 hectáreas, pudiendo deforestar hasta el 20 por ciento de la superficie concedida.
Otras informaciones 24 Julio 2008
El 17 de junio de 2008, la Justicia Federal de la ciudad de Eunápolis, Estado de Bahia, divulgó en el Diario de la Justicia Federal de Bahia (Nº 42/pág. 60), la sentencia de una Acción Civil Pública, promovida por el Ministerio Público Federal en 1993 contra Veracel Celulose –denominada en ese momento Veracruz Florestal- y los órganos ambientales del estado (CRA – Centro de Recursos Ambientales) y federal (IBAMA – Instituto Brasileño de Medio Ambiente).
Otras informaciones 26 Junio 2008
A fines de mayo, como resultado de un sobrevuelo piloteado por el coordinador del Frente de Protección Etnoambiental de la FUNAI (organismo brasileño que tiene a su cargo la protección de los grupos aislados), varias fotos aéreas dieron cuenta de la existencia de indígenas en aislamiento voluntario de una de las cuatro etnias que viven en esa situación en  la frontera del estado de Acre (Brasil) con Perú.
Artículos del boletín 27 May 2008
Los agrocombustibles están recibiendo crecientes advertencias, protestas y denuncias provenientes de filas tan dispares como personalidades oficiales de las Naciones Unidas -- el Director General de la FAO Jacques Diouf y el relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler –, primeros ministros como Fidel Castro, y organizaciones sociales del Norte y del Sur (ver 1 y 2). Pero a pesar de eso,  las plantaciones para combustible avanzan.
Artículos del boletín 28 Abril 2008
En Brasil hay dos modelos en pugna: el de los grandes monocultivos (desde eucaliptos hasta caña de azúcar, pasando por soja y arroz) en tierras concentradas en unas pocas grandes empresas, y el de las comunidades de campesinos, indígenas y sin tierra, que construyen espacios productivos colectivos y diversos y reclaman la históricamente prometida reforma agraria.
Alertas de acción 16 Enero 2008
Comunicado de Prensa de RECOMA 16 de enero de 2008. En carta enviada a ambos gobiernos, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles, (RECOMA) una red descentralizada con representación en 16 países, solicitó a estos países que ordenen la suspensión de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre modificación genética de árboles.
Alertas de acción 15 Enero 2008
15 de enero de 2008 Exmo. Sr. Luíz Inácio Lula da Silva Presidente da República Federativa do Brasil Exma. Sra. Marina Silva Ministra de Meio Ambiente (MMA) Sra. Maria Cecilia Wey de Brito Secretaria de Biodiversidade e Florestas do MMA Comissão Técnica Nacional de Biosegurança (CTNBio) a/c Presidente Walter Colli De nuestra mayor consideración:
Artículos del boletín 3 Enero 2008
La biotecnología aplicada a la investigación de variedades de árboles transgénicos para darles ciertas características que faciliten su plantación en carácter de monocultivo a gran escala es liderada en América Latina por dos países: Brasil y Chile. En Brasil, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), el órgano responsable por el control de la tecnología del ADN recombinante --que implica la manipulación de genes--, aprobó en junio de 2007 las normas para la liberación planeada en el medio ambiente de experimentos con eucalipto transgénico en el país.
Publicaciones 22 Noviembre 2007
Impactos del monocultivo de eucaliptos sobre mujeres indígenas y quilombolas en Espírito Santo Por Gilsa Barcellos y Simone Ferreira. Brasil Mujeres y Eucalipto. Historias de vida y resistencia
Otras informaciones 8 Noviembre 2007
Con el discurso ideológico del gran capital disfrazado de desarrollo sustentable y salvador de los pobres, las gigantes de la celulosa avanzan sobre el Estado de Río Grande del Sur. Con su capital pagan campañas electorales, financian propaganda engañosa y manipulan el poder público a su antojo.