Las industrias petroleras son la principal fuente de emisiones de carbono del mundo. (1) En vez de reducir sus emisiones, estas empresas se aprovechan de la preocupación que existe por la crisis climática para promover proyectos engañosos de expansión de plantación de árboles como solución de compensación de sus emisiones (2). En un círculo vicioso, se desarrollan proyectos de plantación muy opacos, siendo al mismo tiempo nuevas fuentes de ingresos para las empresas plantadoras y un motivo para las transnacionales de seguir contaminando. Hace veinte años, las organizaciones ya alertaban sobre el engaño del greenwashing (maquillaje verde) que pretendía que la expansión de las plantaciones podía compensar las emisiones de carbono sin mencionar nunca en sus mensajes publicitarios sus efectos devastadores. (3)
En la República de Congo, los proyectos de reforestación empezaron en 1936, después de la destrucción producida durante la época colonial. (4) Se creó un Servicio Nacional de Reforestación y se implementó un programa nacional de forestación y de reforestación para instalar un millón de hectáreas de plantaciones. (5) En 2013, el país puso en marcha su primer proyecto de carbono en el marco del proceso REDD+, cuyo financiamiento no está asegurado todavía. (6) Sin embargo, la expansión de proyectos de carbono iniciados por entidades privadas comenzó a partir de 2019, tras varias reformas, como la revisión del Código Forestal, la adopción de una estrategia REDD+ y la implementación de una Task-Force Carbono. (7)
En cuatro años, entre 2019 y 2023, se celebraron siete contratos de arrendamiento a largo plazo entre el Gobierno y las industrias extractivas para superficie total de aproximadamente 570.000 hectáreas; mayor que el tamaño de un país como Luxemburgo (ver mapa).
Dentro de los firmantes de estos contratos, se encuentran transnacionales europeas que operan en el país y la consultora Forest Management Ressource (FRM). FRM es pionera en proyectos de plantaciones carbono en el Congo, y está relacionada con la mayoría de las multinacionales, con una omnipresencia que huele a mezcla de roles y conflictos de intereses (8).
Se trata de contratos de arrendamiento en tierras heredadas de la época colonial, esta vez arrendadas para el desarrollo de proyectos de compensación de carbono, animando a la continuidad de un ciclo contaminante. Este sistema de contrato de arrendamiento se ilustra como una reconquista colonial de tierras agrícolas sobre las mismas herencias coloniales (9) en un enfoque muy opaco y no consensual. La arquitectura de este enfoque se caracteriza generalmente por la ausencia de un marco adecuado para la divulgación de estos contratos, reforzando así la opacidad en términos de información, que tendría que ser pública. Específicamente, resalta la ausencia de consultas a las comunidades antes del inicio de varios proyectos. (10) Este enfoque es abiertamente criticado en varios proyectos de carbono desarrollados en el mundo.
Acerca de la superficie concedida, los proyectos de plantaciones se desarrollan en una lógica de acaparamiento de tierras en la que el gobierno facilita el arrendamiento de tierras llamadas “dominios públicos del Estado”, en virtud de la ley n°9-2004 del 26 de marzo de 2004 sobre el código del dominio del Estado. Pero esta pertenencia de las tierras al Estado se cuestiona ya que los artículos 2, 5 y 23 de la constitución del 25 de octubre de 2015 explicitan que la soberanía nacional pertenece al pueblo. Otro elemento, la relación entre la superficie concedida y la que se pretende ocupar para las plantaciones, también es pocos claro. Efectivamente, la superficie total a plantar es de 380.000 hectáreas de las 570.000 . Esto plantea una incertidumbre sobre el uso de las porciones de tierras que estos proyectos no mencionan.
Más allá de la opacidad de la información y del acaparamiento de tierras, notemos también el uso de un vocabulario engañoso y atractivo como “neutralidad de carbono” y “creación de empleos para las comunidades”. Según varios estudios, los monocultivos de árboles tienen en realidad un potencial de secuestro inferior al de los bosques naturales. Los primeros consumen grandes cantidades de agua y afectan de manera negativa a los ecosistemas. (11) En definitiva, se destruye toda o parte de la vegetación con el fin de compensar emisiones petroleras.
Ahora, es importante comprender el impacto de la expansión de estos proyectos sobre las comunidades que dependen de los bosques y lo que hay detrás de estos proyectos.
FRM COFOR: las comunidades cuestionan la opacidad del mercado del carbono
En el 2019, Forêt Ressources Management creó la filial Congo Forest Plantation (COFOR), una empresa bajo la legislación congolesa. El mismo año, se firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo con el gobierno de Congo para desarrollar la reforestación de Madingou-Kayes. La empresa desarrolla actualmente cuatro proyectos con sus inversores. Entrevistado por el blog Makanisi, el responsable de la empresa declaró que el proyecto planea también la implementación de bosques de acacia-mandioca y eucalipto, el desarrollo de una industria de aserrado y contrachapado con la atractiva promesa de crear miles de puestos de trabajo para las comunidades. (12) Otra meta del proyecto es contribuir a mitigación del cambio climático gracias a las plantaciones. (13)
Pero la realidad se aleja mucho del escenario ideal. Las comunidades de Mandingou-Kayes entrevistadas explican: “No hemos podido acceder ni al contrato de arrendamiento ni al documento del proyecto. Incluso nos sorprende saber que hay proyectos de carbono aquí. Todo lo que sabemos es que no tenemos permitido entrar en este bosque…”. Además de la falta de información, el consentimiento de las comunidades no ha sido efectivo antes del inicio del proyecto ,según los mismos miembros de la comunidad de Mandingou-Kayes.
BACASI : greenwashing, violaciones de las comunidades, un proyecto inútil para el país
El proyecto BaCaSi es una colaboración entre varias entidades, entre ellas, la empresa petrolera francesa Total Energies y Forest Ressources Management (mediante su subsidiaria Forest Neutral Congo) y la República de Congo. El proyecto pretende desarrollar una plantación de árboles de 40.000 hectáreas. La zona del proyecto es de 55.000 hectáreas (14), mientras que, paradójicamente, la superficie concedida en 2022 es de 70.089 hectáreas. Esto suscita interrogantes sobre otros objetivos no reconocidos del proyecto.
Encima, según el discurso oficial, el proyecto involucra una colaboración basada en la agricultura y la silvicultura locales , al servicio del desarrollo integrado y la acción climática, con beneficios como empleos, así como proyectos sociales en los sectores de la nutrición, de la salud y de la educación. (14)
Ahora bien, varios informes de organizaciones locales e internacionales revelan que el proyecto es muy controvertido. Por ejemplo, campesinos y poblaciones indígenas tienen que abandonar sus tierras debido a la política de acaparamiento del proyecto. Algunos propietarios han recibido por parte de las autoridades escasas indemnizaciones de tan sólo un dólar por hectárea. Esto fue sinónimo de una perdida de medios de subsistencia de las comunidades haciendo mayor todavía su inseguridad alimentaria y la pobreza. (15) Pero las revelaciones acerca del proyecto BaCaSi no se detienen allí: “La plantación sólo compensará el 2% de las emisiones de carbono de la petrolera Total Energies. Entonces, lo que esconde el proyecto es una cuestión económica y no ecológica o filantrópica”, explica un defensor de los derechos humanos que concluye que este proyecto no tiene ninguna utilidad para la República de Congo.
Sequoia Plantation: transformación de madera y ambición de crédito opaco
Después de varios intentos de desarrollar un proyecto destructivo que las poblaciones de Gabón han logrado cancelar (16), la empresa Sequoia Plantations se refugió en República de Congo gracias a un apoyo importante dado por parte de las autoridades, según un gerente de la empresa (17). Sequoia, fundada por la transnacional OLAM, es ahora parte del grupo Equitane, basado en Dubai. Se firmaron dos contratos en vía de implementación: un proyecto de reforestación de macizo forestal de 36.000 hectáreas, concedido en mayo de 2023 y un proyecto de 69.000 hectáreas, adjudicado en 2022, que representan una inversión total de 96,5 millones de euros (18).
Aunque según el documento del proyecto (19), el foco del proyecto está en el establecimiento de nuevas plantaciones de árboles, ya se está cosechando y procesando madera de plantación en el sitio, lo que plantea interrogantes. Efectivamente, las explicaciones del gerente de la empresa muestran la existencia de objetivos no reconocidos en los proyectos. En una entrevista (19), el gerente dio a entender que su empresa realizará plantaciones a gran escala, para luchar contra el cambio climático y reducir su huella de carbono. Pero, por otra parte, un habitante de Mandingou-Kaye, denunció la falta de accesibilidad al contrato de arrendamiento y de un proceso de consulta recortado a las autoridades locales. Se supone entonces la existencia de una agenda climática no reconocida y al hecho de que los proyectos se desarrollan con poca transparencia.
ECO ZAMBA: oportunismo excesivo e impactos impredecibles
Llamado EcoZamba, el proyecto de la Empresa nacional de petróleos de Congo se encuentra en la zona de sabana de Plateaux Congo. En 2024 se firmó con el gobierno un contrato de arrendamiento de 30 años que otorga a la empresa el uso de 168.720 hectáreas de tierra. Los proyectos de forestación y silvicultura, que se estima que abarcarán 50.000 hectáreas, tienen como objetivo, entre otros, la venta de créditos de carbono. (20) (20)
Pero algunas ONGs dejan ver cierto escepticismo en cuanto a los impactos de este proyecto en las comunidades y en el medioambiente. Según ellas, “las empresas petroleras no tienen que hacer reforestación. Su vocación es producir y comercializar petróleo. Se involucran en un rumbo que no es suyo sólo por oportunismo. Pero, en el ámbito medioambiental, estamos perdiendo el ecosistema de las sabanas. Hay animales, pájaros e insectos que sólo pueden vivir en zonas de sabana”. El costo económico del proyecto no ha sido revelado y tampoco se sabe nada respecto al arrendamiento público. (21)
RENCO: el proyecto Jardín carbono de Mbé
El gobierno de la Republica de Congo y la empresa RENCO GREEN SARLU, parte de la transnacional italiana RENCO SPA, firmaron el 28 de julio de 2023 un convenio de colaboración en el marco de implementación del Jardin Carbone-Mbé. El proyecto quiere implementar plantaciones de acacias auriculiformis de 40.050 hectáreas y comercializar el carbono de los árboles plantados. En esta superficie, el proyecto planea crear 1.200 hectáreas de plantaciones de agrosilvicultura para la población según el modelo de “acacia-mandiocas”, con una dinámica de instalación de 150 hectáreas cada año y rotaciones cada ocho años. (22)
La legislación vigente otorga exclusividad a la empresa titular del contrato de arrendamiento sobre los créditos de carbono generados en las plantaciones establecidas sobre tierras concesionadas por el Estado. En consecuencia, el proyecto no contempla ningún plan de distribución de beneficios con las comunidades.
Otros proyectos de carbono han sido acordados en la República de Congo en el ámbito de las industrias forestales y de la conservación. Entre otras, se han concedido a la empresa forestal de Ouesso (23), a las madereras Congolaise Industrielle de Bois y Yuan Dong Forestry Company y a la ONG conservacionista Widlife Conservation Society (24). Además, African Park Network, gestora del Parque Nacional Odzala-Kokoua, ha manifestado su intención de diversificar su campo de actividad hacia los créditos de carbono (25).
Finalmente, el interés de las empresas de extracción petrolera sigue siendo la extracción de los combustibles fósiles, además de hacer negocios en el mercado de créditos de carbono, lo que representa un doble beneficio para ellos (26). Para ello, desarrollan proyectos engañosos, atractivos para las comunidades y con enfoques muy opacos. Mientras tanto, las raíces del problema son las mismas: el cambio climático causado por el uso de combustibles fósiles, el acceso y la protección de las tierras de uso y costumbre de las comunidades. Entonces, está claro que ninguna plantación de árboles, por muy extensa que sea, podrá nunca absorber el carbono emitido por las actividades petroleras y no resolverán nunca los problemas de las comunidades dependientes de las tierras y de los bosques.
Bernadin Yassine NGOUMBA, defensor de los derechos humanos y del medio ambiente y secretariado de WRM
(1) Reporte Agencia Internacional de Energía (AIE, 2023): 33% para el petróleo y 23 % para el gas natural
(2) WRM. Expansión de las plantaciones de árboles destinadas a los mercados de carbono: más evidencias del fraude de la compensación. Diciembre 2023.
(3) Declaración del Grupo de Durban. 2004
(4) Jean, B. et Delwaulle, - J.C. Les Reboisements en République Populaire du Congo. La Chronique Internationale. 1981, Vol. XIII, 2.
(5) Service National de Reboisement (http://snrcongo.free.fr/ ) créé en 1986 et Programme National d’Afforestation et de Reboisement (PRONAR) créé en 201. https://tinyurl.com/4cx47zuc
(6) RP Sangha Likouala, document de projet. https://tinyurl.com/4h9js8y3
(7) Code forestier revisé : Loi 33 du 08 juillet 2020 portant code forestier, art. Titre 10 sur les crédits carbone, art. 177 et suivant (https://www.sgg.cg/codes/congo-code-2020-forestier.pdf) ; strategie REDD : Stratégie REDD+, 2018; task force carbone : Communiqué de la session inaugurale de la mise en place de la Task-Force Carbone, février 2024.
(8) Pigeaud, Fanny. Dans le bassin du Congo, la Françafrique fait feu de tout bois. Pulitzer Center, 2024.
(9) Raison, Jean-Pierre. La colonisation des terres neuves intertropicales. Persée. 1968, 5-112.
(10) REDD Monitor, Les dirigeants autochtones n’ont pas été consultés sur l’accord REDD de 180 millions de
dollars conclu par la coalition LEAF dans l’État du Pará. https://reddmonitor.substack.com/p/indigenous-leaders-were-not-consulted
(11) Total au Congo, une opération de Greenwashing destructice. Comité catholique contre la faim et pour le développement - terre solidaire. 2022.
(12) Le Congo mise sur l’agroforesterie et les puits de carbone en savane. Malu-Malu, Muriel Devey. s.l. : Makanisi, 2021.
(13) Paul Bertaux et al. Les plantations forestières en Afrique Centrale. 2020.
(14) Le projet BaCaSi : un partenariat pionnier pour le développement durable en République du Congo. Total Energie. 2022. Voir aussi : Loi n°7-2022 du 26 janvier 2022 portant approbation de la convention de partenariat entre le gouvernement et les sociétés Total Nature Based, Congo Forest Company et Forest Neutral Congo.
(15) Des paysans expulsés pour des crédits carbone au Congo. Tiassou, Kossivi. 2023.
(16) Haut-Ogoou" : Sequoia plantations face au rejet des population malgré l'opportuinité d'emploi. Libreville : s.n., 19 septembre 2023, Ethique media Gabon.
(17) Singh, Satinder. Une déléguation de la société Sequoia chez Rosalie Matondo. Page facebook du MEF. Brazzaville, 19 Janvier 2024.
(18) SEQUOIA Plantation. Note d'information: La situation de l'eucalyptus en République du Congo. 2024. p. 4-5.
(19) Barot, Shailesh. Exploitation forestière: la société Sequoia plantation obtient une concession de 35 961 hectares. Brazzaville, 13 mai 2023.
(20) Signature d’un bail emphytéotique entre le gouvernement congolais et la SNPC. Agence d'information environnementale. s.l., 2024.¸ Projet Eco Zamba : la SNPC s’engage dans la plantation d’acacias pour compenser son impact environnemental au Congo. Fatshimetrie. s.l., 2023.
(21) Congo-B: la compagnie pétrolière nationale lance un projet de reforestation. RFI, 2023.
(22) Projet JACA-Mbé : RENCO Green Sarlu compte séquestrer 30 millions de tonnes équivalent carbone à l’horizon 2025. Agence d'information'environnementale. AIE. Voir aussi : Loi 33 du 08 juillet 2020 portant code forestier, art. Titre 10 sur les crédits carbone, art. 177 et suivant.
(23) Congo : Un accord pour commercialiser les réductions des émissions générées dans les Aac de Ngombé. Fédération Atlantique des Agences de Presse Africaine (FAAPA). s.l., 2024. Voir aussi : Projet Interholco AG
(24) Projet OLAM CIB; Projet SEFYD; Projet HIFOR de WCS, gestionnaire du Parc Nuabalé Ndoki;
(25) https://www.aci.cg/congo-economie-forestiere-necessite-de-diversifier-les-activites-du-parc-national-dodzala-kokoua-pour-promouvoir-lecotourisme/?amp=1
(26) La région de la Sangha en République du Congo. WRM. 2022.