Tailandia: ¡Las grandes centrales hidroeléctricas no son energía limpia! Las comunidades en lucha contra las represas intercambian experiencias y emiten una declaración conjunta

Imagen
Thailand

En los últimos 30 años se han construido cerca de 15 megarepresas hidroeléctricas en el río Mekong, tanto aguas arriba, en territorio chino, como aguas abajo, en Laos, lo que ha provocado muerte y destrucción en uno de los mayores ríos del mundo, del cual depende millones de personas para sobrevivir. Actualmente está prevista la construcción de ocho nuevas presas en este mismo río. Uno de esos proyectos, considerado uno de los más destructivos, es el de la central hidroeléctrica de Phou Ngoy, en Laos. Las comunidades ribereñas de los ríos Mekong y Mun, que luchan contra la instalación de esta nueva central, advierten de que su construcción, en paralelo con otros proyectos de represas, supondría la muerte definitiva del río Mekong.

El gobierno de Indonesia, a su vez, está decidido a impulsar la construcción de megarepresas hidroeléctricas en los próximos años bajo el lema de la ‘transición verde’. Al norte de la isla de Kalimantan, en el río Mentarang, ya está en marcha la construcción de una megarepresa, la más grande de Indonesia, que amenaza directamente la supervivencia de cerca de 10 comunidades indígenas Punan, además de otras 20 que se verán afectadas de forma indirecta. La electricidad generada por esta central se destinaría a otros dos megaproyectos ‘verdes’: un parque industrial llamado KIPI, situado en la costa, y la nueva capital ‘verde’ de Indonesia, cuyos impactos son igualmente devastadores (1). Además, en otras islas del archipiélago se prevén otros megaproyectos hidroeléctricos igualmente destructivos, como en Papúa, con grandes proyectos de construcción de represas en los ríos Mamberano, Warsamson y Muyu.

La experiencia de lucha y resistencia de las comunidades de la región del Mekong animó a las comunidades Punan de Indonesia a visitarlas para intercambiar experiencias. Este encuentro se celebró en febrero de 2025, durante cuatro días, y fue un momento de profundo intercambio entre activistas seguros de que, a pesar de todas las diferencias, no hay otro camino sino avanzar colectivamente para enfrentar la nueva oleada de hidroeléctricas que ya está en marcha en la región.

Con motivo del 14 de marzo, Día Internacional de Acción contra las Represas, las comunidades reunidas emitieron la declaración que se presenta a continuación, en la que reafirman la importancia y el compromiso de la lucha conjunta, y declaran que: “nos mantenemos unidos, determinados en nuestra lucha colectiva para defender nuestros ríos, bosques y nuestros futuros de las falsas soluciones verdes y la codicia corporativa”.

Lee la declaración a continuación y haz clic aquí para firmarla:

(1) Para más información sobre KIPI y los devastadores efectos de la nueva capital de Indonesia consulta los Boletines 268 y 264 del WRM, respectivamente, disponibles en WRM



Declaración Conjunta
De comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos
en el Sudeste Asiático, América Latina y el mundo

Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo.

En este Día Internacional de Acción contra las Represas, nosotros, los Pueblos Indígenas y las comunidades de base cuya supervivencia depende de nuestros ríos, nos unimos para rechazar la falsa afirmación de que las grandes represas hidroeléctricas son energía limpia.

Durante décadas, nuestras tierras, aguas y formas de vida han sido sacrificadas bajo la bandera del llamado desarrollo. Las promesas vacías de empleos, prosperidad y energía limpia han resultado, en cambio, en hogares inundados, medios de vida destruidos, pesquerías colapsadas y devastación ambiental irreversible.

A medida que la crisis climática se utiliza como arma para acelerar el impulso global hacia la energía renovable, reafirmamos, con total claridad y convicción:

Las grandes represas hidroeléctricas no son energía limpia. Son motores de violencia, desplazamiento y destrucción.

Los gobiernos, las corporaciones y las instituciones financieras continúan imponiendo proyectos destructivos de represas en el sudeste asiático continental, desde el Mekong hasta el Mentarang, así como en otros ríos vitales de América Latina y en todo el mundo. Estos proyectos se comercializan fraudulentamente como energía verde, incluso cuando arrasan con ríos, bosques y comunidades indígenas. Detrás de estas represas se encuentran poderosos esquemas de comercio de energía centralizados, como la Red de Energía de la ASEAN, la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y los Proyectos Estratégicos Nacionales de Indonesia, todos generando ganancias para las empresas a expensas directas de las comunidades y los ecosistemas.

Las amenazas se extienden mucho más allá de las represas hidroeléctricas. A través de las regiones, otros tipos de represas, las represas de desechos mineros impulsadas por la implacable extracción de minerales para la llamada economía baja en carbono, ponen en peligro a las comunidades cercanas con graves riesgos, como lo demostraron trágicamente los colapsos de las represas de Mariana y Brumadinho en Brasil. Al mismo tiempo, las represas de riego construidas para servir a grandes proyectos agroindustriales están causando graves daños ambientales y sociales, mientras profundizan aún más la crisis hídrica.

Nosotros, comunidades unidas a lo largo del sudeste asiático, América Latina y todo el mundo, exigimos:

1. El fin inmediato del financiamiento y la compra de energía proveniente de represas destructivas.

2. El rechazo de todos los proyectos de represas a gran escala que devastan los ríos, fuerzan el desplazamiento de las comunidades y aceleran la crisis climática.

3. Una transición energética genuina liderada por la comunidad, basada en los derechos de las comunidades y fundamentada en la restauración ecológica, no en mega-proyectos corporativos.

Nos mantenemos unidos, determinados en nuestra lucha colectiva para defender nuestros ríos, bosques y nuestros futuros de las falsas soluciones verdes y la codicia corporativa.

14 de marzo de 2025

FIRMA EN SOLIDARIDAD
(Fecha límite: 31 de mayo)

1. Gerakan Selamatkan hutan, tanah dan Manusia Malamoi (Tolak Bendungan Warsamson) — Save Forest, land and Malamoi people movement (Against Warsamson River Dam), Indonesia
2. Hug Chaingkhan Community group, Thailand
3. Hug Mekong Association, Thailand
4. Komunitas Masyarakat Hukum Adat suku Muyu ( Tolak Bendungan kali Muyu) — Indigenous People Muyu Tribe Community (Against Muyu River Dam), Indonesia
5. Living River Association, Thailand
6. MAB (Movement of People Affected by Dams in Brazil)
7. MAR (Movement of People Affected by Dams), Latin America
8. Northeastern Mekong River Protection Network, Thailand
9. Northeastern Network for Natural Resources and Environment, Thailand
10. People’s Network to Protect the Mekong River, Thailand
11. Punan Sekalak Community, Mentarang-Tubu River, North Kalimantan, Indonesia
12. Thai Mekong People in 8 Provinces
13. Southern Peasants' Federation of Thailand (SPFT)
14. Tamui Community-Based School, Thailand
15. Lao Highlander Network
16. Mekong Community Institute Association (MCI), Thailand
17. Ubon Monitoring Group on Flood and Mekong Dams (UMFD)
18. Earthrights international. Mekong
19. ETOs Watch Coalition
20. Focus on the Global South (FOCUS)
21. Human Rights and Environment Association, Thailand
22. Just Energy Transition in Thailand (JET in Thailand)
23. Land Watch Thai
24. Laos Dam Investment Monitor (LDIM)
25. Mekong Energy and Ecology Network (MEENet)
26. Nature care, Thailand
27. NUGAL Institute for Social and Ecological Studies, Indonesia
28. Project SEVANA South-East Asia
29. School of Democratic Economics, Indonesia
30. The Association of Northeast Thailand Community Network in 7 Provinces along the Mekong Basin (ComNetMekong)
31. The Mekong Butterfly, Thailand
32. Towards Organic Asia (TOA)
33. World Rainforest Movement (WRM)