Los manglares constituyen un ecosistema costero primario de gran diversidad biológica propios de las regiones tropicales y subtropicales, que tradicionalmente ha sido soporte del sustento de la población local brindando, entre otros productos, alimentos --los manglares son zona de desove y cría de muchas especies marinas-- leña, carbón y madera.
Indonesia
Artículos del boletín
3 Diciembre 2002
Los países del sudeste asiático --en especial Indonesia y Malasia-- tienen más de 20 millones de hectáreas de suelos de turba, equivalentes al 60% de las turberas tropicales del mundo. Los pantanos de turba existen en el interior, adyacentes a la zona de manglares costeros, y con frecuencia se extienden entre 3 y 5 km sobre las planicies de inundación de los ríos. Se caracterizan por una capa gruesa de turba de entre 8 y 20 metros, que se compone principalmente de materia vegetal semidescompuesta acumulada durante más de 8.000 años.
Otras informaciones
7 Octubre 2002
El movimiento indonesio de ONGs ha apoyado el Manejo Comunitario de Bosques (MCB) desde 1995. El mensaje principal utilizado en la etapa inicial fue que la mayoría de los modelos de manejo comunitario de bosques desarrollados en forma sustentable se basaban en la sabiduría, la cultura y las costumbres de la comunidad.
Otras informaciones
7 Octubre 2002
A partir de la década del sesenta los bosques de Indonesia han ido agotándose rápidamente, como consecuencia de la generalización del otorgamiento de concesiones de madereo a militares de alto rango. El madereo se expandió rápidamente para proveer de troncos baratos a la industria maderera japonesa, principalmente para producir madera contrachapada.
Artículos del boletín
7 Septiembre 2002
Desde la caída de la dictadura de Suharto en 1998, una pujante lucha a escala nacional por el reconocimiento de los derechos indígenas ha encontrado eco en Indonesia. Personificado en la Alianzi Masyarakat Adat Nusantara (AMAN - Alianza de los Pueblos Gobernados por la Tradición del Archipiélago), este movimiento reclama el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras así como el derecho a un gobierno autónomo.
Artículos del boletín
12 Julio 2002
La ONG Down to Earth finalizó recientemente un informe especial titulado "Forests, people and rights" (Bosques, pueblos y derechos), que brinda información analítica sumamente detallada sobre la situación de los bosques en Indonesia. Los párrafos siguientes fueron extraídos del capítulo "Community forest management: the way forward" (Manejo comunitario de bosques: el camino a seguir) y recomendamos a l@s lector@s que entiendan inglés la lectura del documento completo (ver detalles al final).
Artículos del boletín
14 Junio 2002
La pérdida de acceso a los recursos forestales no sólo se produce con la deforestación de los bosques, sino también cuando las plantaciones comerciales de árboles reemplazan a los bosques. Es bien conocido que las plantaciones de árboles de especies introducidas plantadas con fines comerciales para los mercados locales e internacionales, carecen de los productos del bosque no relacionados con la madera, especialmente los recursos utilizados para vivienda, elementos del hogar, alimentos, combustible, artesanías y medicinas.
Artículos del boletín
14 May 2002
La última conferencia preparatoria de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable (o Río+10) se está realizando en estos momentos en Bali, Indonesia. En todo el mundo crece el interés y la preocupación por este proceso, que plantea interrogantes sobre la importancia de la próxima cumbre de Johannesburgo para resolver los problemas que enfrenta la humanidad.
Otras informaciones
18 Marzo 2002
Por Global Forest Coalition
Este informe está basado en estudios de caso de 21 países: Australia, Brasil, Camerún, Canada, Chile, Colombia, República Checa, Gana, India, Indonesia, Kenia,Malasia, Holanda, Nueva Zelanda/Aotearoa, Papua Nueva Guinea, Rusia, Sudáfrica, Surinam, Uganda, Reino Unido, y Uruguay.
Artículos del boletín
16 Marzo 2002
Indonesia posee el 10% de los bosques tropicales que todavía existen en el mundo, los que albergan más de 20.000 especies de plantas (10% del total del planeta), 12% de las especies de mamíferos y 17% de las especies de pájaros, muchas de las cuales son únicas. La magnitud de esta grandiosa diversidad biológica puede apreciarse en este dato: en 25 acres de bosque húmedo de Borneo se encontraron 700 especies de árboles, el equivalente al total de especies presentes en toda América del Norte.
Artículos del boletín
20 Febrero 2002
Amigos de la Tierra-Reino Unido acaba de publicar un informe detallado (en inglés) sobre la destrucción de bosques en Indonesia, centrado en el deterioro ambiental y los impactos sociales generados por la empresa Asia Pacific Resources International Holding Ltd., conocida como APRIL, una de las mayores compañías de celulosa y papel del mundo.
Otras informaciones
21 Diciembre 2001
El Ministro de Bosques recientemente designado M. Prakosa y el Ministro de Industria y Comercio Rini M.S. Suwandi anunciaron una moratoria de la exportación de troncos y astillas de madera en octubre, para "salvaguardar la conservación de los bosques de Indonesia".