Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Artículos del boletín 21 Marzo 2016
"El objetivo es transformar la legislación ambiental en instrumentos negociables" Pedro Moura, fundador de EcoSecurities, una compañía de compensaciones de carbono, y creador y director de la “Bolsa Verde de Río de Janeiro”, el mercado de activos ambientales de Brasil (1)
Artículos del boletín 21 Marzo 2016
Otras informaciones 24 Diciembre 2015
Entrevista a Cleber Buzatto, CIMI.  Por Chris Lang, 23 de octubre de 2015. Entrevista a Cleber Buzatto, Secretario Ejecutivo de CIMI (Consejo Indigenista Misionero). La entrevista fue realizada por correo electrónico en agosto de 2015.  
Otras informaciones 24 Diciembre 2015
Entrevista a Michael Schmidlehner, Amazonlink.  Por Chris Lang, 27 de agosto de 2015 Entrevista a Michael Schmidlehner, fundador de Amazonlink. La entrevista fue realizada en agosto de 2015 por correo electrónico.
Otras informaciones 24 Diciembre 2015
Entrevista a Winnie Overbeek, Movimiento Mundial por los Bosques (WRM). Por Chris Lang, 26 de agosto de 2015. Entrevista a Winnie Overbeek, Coordinador Internacional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés). La entrevista fue realizada en agosto de 2015 por correo electrónico.