Luchas contra los monocultivos de árboles
La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Multimedia
22 Marzo 2023
La empresa de plantaciones de palma aceitera Socfin ha significado violencia y opresión en varios países africanos. Sierra Leona no es la excepción.
Artículos del boletín
16 Enero 2023
La empresa de plantaciones de palma aceitera Socfin ha significado violencia y opresión en varios países africanos. Sierra Leona no es la excepción. En colaboración con Aminata Finda Massaquoi, periodista y coordinadora nacional de la red de defensa de las mujeres WORNAPI, el WRM lanzó un podcast con testimonios de mujeres que sufren los impactos de las plantaciones industriales.
Otras informaciones
16 Enero 2023
El portal de noticias Metrópoles recorrió 5.700 km para denunciar cómo la cadena de producción del aceite de palma afecta a las comunidades quilombolas y a los Pueblos Indígenas del estado de Pará, Brasil. Existe una historia de trabajo análoga a la esclavitud, expropiación de comunidades tradicionales e impactos medioambientales.
Alertas de acción
12 Enero 2023
Artículos del boletín
11 Octubre 2022
La red que articula a movimientos, organizaciones y comunidades en lucha contra los monocultivos de árboles se reunió en el Extremo Sur del Estado de Bahía. Este 21 de Septiembre, denunció una vez más los impactos de un modelo violento e injusto, basado en plantaciones a gran escala en su mayoría para la exportación de celulosa.
Artículos del boletín
11 Octubre 2022
La Alianza Informal contra la Expansión de las Plantaciones Industriales de Palma Aceitera en África Occidental y Central emitió una declaración que da continuidad a la denuncia de los numerosos abusos en torno a las plantaciones industriales así como a su fuerte compromiso de resistir su expansión, en defensa de sus territorios y sus vidas.
Artículos del boletín
12 Septiembre 2022
Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
La palma aceitera en Brasil se viene extendiendo sobre todo en el estado amazónico de Pará. BBF (Brasil BioFuels), la mayor empresa en Brasil, tiene acusaciones por crímenes ambientales y violencia contra comunidades, como la comunidad de Virgílio Serrão Sacramento, vinculada al Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA).
Artículos del boletín
16 Junio 2022
Una conversación con el presidente de la Asociación Quilombola de Volta Miúda y de la Cooperativa Quilombola del Extremo Sur de Bahía reveló cómo Suzano, la mayor empresa de papel y celulosa del mundo, sigue operando con graves violaciones e ilegalidades. Las comunidades siguen luchando por recuperar sus tierras.
Otras informaciones
16 Junio 2022
Más de 50 organizaciones, redes y movimientos de Brasil y del mundo denuncia la liberación al medio ambiente y el uso comercial de un nuevo eucaliptus transgénico de la empresa brasilera Suzano Papel e Celulose.
Otras informaciones
16 Junio 2022