Mujeres en resistencia

Cuando se destruyen los bosques, las mujeres de las comunidades que dependen de ellos se ven muy afectadas: sus condiciones de vida son particularmente precarias y la provisión de alimentos, medicinas, materiales y agua limpia se vuelve aún más difícil. El conocimiento y la sabiduría tradicional que transmiten de generación en generación también corren peligro. Es por eso que las mujeres a menudo están al frente de la resistencia a la destrucción de los bosques.

Artículos 19 Marzo 2025
En el mes del Día Internacional de las Mujeres, el WRM relanza el podcast “Luchas de mujeres por la tierra”, con historias de colectivos de mujeres de la costa de Chiapas, en México; del cacicazgo de Malen, en Sierra Leona; y de la zona del río Kapuas, en Kalimantan Central, Indonesia. Si bien en principio, sus historias parecen diferentes, encontramos muchos puntos en común y una fuerte conexión entre ellas.
Multimedia 25 Noviembre 2024
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el WRM comparte el podcast “Luchas de mujeres por la tierra”, producido en colaboración con organizaciones y redes de mujeres de México, Sierra Leona e Indonesia.
Artículos del boletín 22 Agosto 2024
La empresa está en proceso de renovar parte de sus plantaciones de palma aceitera en Edéa. A finales del año pasado, las comunidades comenzaron a movilizarse contra este proceso. Su resistencia y determinación para detener a la empresa ha llevado al subprefecto a solicitar a Socapalm el cese de sus actividades. Esta es una primera victoria de la comunidad y de las mujeres organizadas de Edéa, pero ¡la lucha continuará hasta que SOCAPALM devuelva las tierras a las comunidades!
Artículos del boletín 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros. Denuncian décadas de abusos sexuales, despojo de tierras y miseria. Exigen que les devuelvan su territorio para llevar adelante una vida digna.
Multimedia 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros.
Alertas de acción 28 Noviembre 2023
Firma esta petitición para detener la replantación de palma aceitra
Multimedia 28 Julio 2023
En el sur de México, organizaciones de mujeres llevan adelante una lucha para detener el avance de los monocultivos de palma aceitera.
Artículos del boletín 22 Julio 2023
Organizaciones de mujeres resisten el avance de un monocultivo que invade sus tierras y genera escasés y contaminación de agua. En este podcast, explican la situación que viven y su lucha. El trabajo fue realizado por los grupos Mujeres de la Costa de Chiapas ante la Palma Aceitera y Mujeres de la Costa en Rebeldía, en colaboración con el WRM.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las plantaciones de palma aceitera son causa central de la deforestación en el sureste mexicano. Una red de mujeres en Chiapas se han organizado para denunciar las tácticas de coerción y engaño por parte del Estado y de las empresas para que el campesinado acepte el monocultivo en sus tierras. Su lucha es por la tierra, por sus conocimientos, y porque sus voces sean escuchadas.
Artículos del boletín 14 Enero 2021

La opresión patriarcal es inseparable del modelo de plantaciones industriales y es la base de cómo las empresas generan beneficios. Las compañías intimidan a las mujeres, en especial por su rol primordial en la vida de la comunidad.

Multimedia 24 Noviembre 2020
El video denuncia la violencia contra las mujeres de África Occidental y Central, cuyas tierras han sido invadidas por plantaciones industriales de palma aceitera.
Artículos del boletín 5 Marzo 2020

La lucha de las mujeres por el reconocimiento pleno y digno sobre sus vidas y territorios comienza con no permitir el avance del modelo extractivista. Pero necesita, asimismo, que las mujeres puedan además tomar decisiones para fortalecer el control político colectivo.