Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 26 Septiembre 2018
En este 21 de septiembre, un mensaje de solidaridad y homenaje a las comunidades, organizaciones de base y activistas que luchan para detener las plantaciones de monocultivos de arboles.
Artículos del boletín 26 Septiembre 2018
Por Ajele Sunday, artista nigeriano. Su comunidad sufre el avance de las compañías de palma aceitera sobre su territorio
Artículos del boletín 26 Septiembre 2018
En los últimos 10 años, mediante la organización y la lucha, familias del noreste argentino lograron recuperar tierra acaparada por la multinacional Arauco. Ahora, cultivan allí alimentos.
Otras informaciones 26 Septiembre 2018
Esta publicación brinda un panorama general detallado y pruebas basadas en una investigación de campo de los impactos de las plantaciones de pino y eucalipto en las comunidades de tres provincias de Mozambique, centrándose en una de las principales empresas activas en Mozambique y en África meridional y oriental: Green Resources.
Otras informaciones 26 Septiembre 2018
Documental que narra la recuperación del territorio expropiado a la multinacional Arauco por parte de la cooperativa de Productores Independientes de Piray (PIP) en Misiones, Argentina. Luego de 14 años de lucha, demuestran que otro modelo productivo es posible. Hoy en día producen agricultura orgánica familiar donde años atrás solo había monocultivos de pinos y eucaliptos.
Otras informaciones 26 Septiembre 2018
El grupo Société Financière des Caoutchouc (Socfin) es una de las mayores empresas de plantaciones del mundo. En Camerún se ha desatado una amarga lucha por los derechos a la tierra entre los aldeanos y Socapalm, la filial local de Socfin, propietaria de seis concesiones para la producción de aceite de palma en el país.
Multimedia 21 Septiembre 2018
Una canción de Ajele Sunday, artista nigeriano.
Otras informaciones 18 Septiembre 2018
Sólo disponible en inglés y francés
14 Agosto 2018
El 21 de Septiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, organizaciones, redes y movimientos celebran la resistencia y alzan sus voces para exigir que se detenga la expansión de las plantaciones industriales de árboles. Dichas plantaciones amenazan la soberanía de comunidades y pueblos. El Día fue declarado en 2004, durante un encuentro de una red comunitaria que lucha contra las plantaciones industriales de árboles en Brasil; se eligió el 21 de setiembre porque en esa fecha Brasil celebra el Día del Árbol.
Artículos del boletín 9 Julio 2018
La prohibición al cultivo en barbecho de los indígenas Delang supone una amenaza a su soberanía alimentaria y entramado cultural. Esta se da a pesar del evidente rol de las empresas palmícolas en los incendios forestales en Indonesia. Pero los Delang han decidido resistir. (Disponible en indonesio).
Artículos del boletín 9 Julio 2018
Las empresas de plantaciones de árboles cuentan con enorme poder e impunidad en Chile. Los incendios de 2017 demostraron la colusión de estas empresas con funcionarios públicos para prevenir investigaciones y criminalizar al Pueblo Indígena Mapuche.
Artículos del boletín 9 Julio 2018
Desde que la vegetación nativa que rodeaba Quito fue destruida para dar paso a plantaciones de eucalipto y pino, los incendios forestales que la ciudad confronta año a año se vienen intensificando.