Indonesia

Artículos del boletín 27 Noviembre 2001
El 15 de setiembre, más de 500 personas de varias comunidades vecinas prendieron fuego a los equipos de madereo propiedad de la compañía maderera Argo Nusa, subsidiaria del conglomerado maderero Jayanti Group, cuyo dueño es Bob Hasan, uno de los compinches de Suharto, que actualmente enfrenta cargos por corrupción.
Artículos del boletín 27 Noviembre 2001
El desarrollo de la industria de palma aceitera en Indonesia está asociado con asesinatos, violaciones de derechos humanos, destrucción de comunidades y culturas locales, y pérdida de bosques. Muchas comunidades locales y ONGs han luchado contra este modelo industrial destructivo durante años, tanto a nivel local como internacional. Esta lucha ha tenido recientemente un logro muy importante que resulta necesario compartir con todas aquellas personas comprometidas en luchas similares.
Artículos del boletín 27 Octubre 2001
La cría del camarón se ha practicado en Indonesia durante cientos de años. Los camarones se cultivaban tradicionalmente en campos de arroz o en estanques en combinación con peces, sin que se alterara en forma significativa el bosque de manglares. Debido al aumento reciente de la demanda del mercado, el método se ha convertido en intensivo y semi-intensivo, respetando mucho menos los ecosistemas y las poblaciones locales.
Artículos del boletín 11 Septiembre 2001
En respuesta al artículo sobre Indonesia publicado en el boletín anterior del WRM, hemos recibido el siguiente mensaje de Bartlet W. Edes, Encargado de Relaciones Externas y Vínculo con ONGs (External Relations Officer & NGO Liaison) del Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por su sigla en inglés): "Estimado Sr. Carrere:
Artículos del boletín 11 Agosto 2001
Las represas hidroeléctricas siempre has generado enormes impactos sociales y ambientales. La construcción de tales megaproyectos es una importante causa de pérdida de bosques, a la vez que genera graves violaciones a los derechos humanos. Tal como lo estableció el informe de la Comisión Mundial sobre Represas, la construcción de represas ha causado el desplazamiento de entre 40 y 80 millones de personas en todo el mundo. Ya se llevan construidas más de 40.000 represas y la de Mamberamo en Papúa Occidental va camino a convertirse en una más en esa larga lista.
Artículos del boletín 12 Julio 2001
Sabido es que la industria productora de celulosa y papel en Indonesia --y en el mundo-- es ambiental y socialmente destructiva. Una de las empresas más importante del mundo en producción de celulosa y papel es Asia Pulp & Paper Company, que se sitúa en el puesto numero 10 del ranking mundial. Una de sus subsidiarias es la empresa Indah Kiat Pulp and Paper, cuya planta productora de celulosa y papel se encuentra situada en la localidad de Perawang al sur de Sumatra.
Artículos del boletín 12 Junio 2001
La provincia de Jambi, en Sumatra, es una de varias zonas donde el recientemente investido gobierno regional está impulsando una importante expansión de las plantaciones de palma aceitera. El gobernador provincial anunció planes para desarrollar un millón de hectáreas de palma aceitera en la provincia hasta el año 2005. El año pasado, las autoridades provinciales amenazaron con cancelar las licencias de 49 compañías plantadoras a las que se había asignado más de 700.000 hectáreas en Jambi y todavía no las han plantado con palma aceitera.
Artículos del boletín 12 May 2001
Un grupo numeroso de ONGs de Indonesia que se reunió el 21 de abril de este año, hizo pública una carta cuestionando la certificación de concesiones forestales en ese país, porque las concesiones se basan en la extinción de los derechos nativos tradicionales (“adat”). Argumentan con razón, que no es posible conceder un certificado del Consejo de Manejo Forestal (FSC) a un titular de una concesión forestal en esas circunstancias.
Artículos del boletín 13 Febrero 2001
El crecimiento del sector de celulosa y papel, que se ha registrado en Indonesia desde fines de la década de 1980, se basó en la corta de vastas áreas de selva --estimada en al menos 800.000 hectáreas anuales-- la expansión de los monocultivos forestales, la violación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y el otorgamiento oficial de subsidios a las empresas, que con frecuencia ha servido como pantalla a prácticas corruptas (ver Boletín 41 del WRM).
Artículos del boletín 13 Diciembre 2000
Un reciente estudio, patrocinado por CIFOR y la Oficina del Programa de Macroeconomía de WWF Internacional, aporta un análisis en profundidad acerca de las características y consecuencias de la expansión del sector de la celulosa y el papel en Indonesia durante la última década.
Artículos del boletín 17 Julio 2000
La fábrica de celulosa y rayón de Indorayon (PT IIU) en Porsea, Norte de Sumatra, ha provocado un prolongado conflicto ambiental en la región, donde los campesinos y las ONGs locales han venido exigiendo su clausura debido a la contaminación que afectó al Lago Toba por causa de los efluentes emitidos por la industria, la destrucción de los bosques de la zona y la plantación de monocultivos forestales para obtener materia prima, al tiempo que los trabajadores de la planta quieren que ésta permanezca abierta, puesto que carecen de otras oportunidades de empleo en la región.
Artículos del boletín 11 Julio 2000
El gobierno de Indonesia está preparando la sustitución de la Ley de Petróleo y Gas de 1960. El nuevo proyecto de ley ha generado una fuerte controversia entre el gobierno y el parlamento (Consejo Reperesentativo del Pueblo). El punto central en discordia es el futuro papel a cumplir por la empresa estatal PERTAMINA -que actualmente explota el 85% de las reservas petroleras del país y el 65% de sus reservas de gas- y su relación con los intereses económicos del Estado.