
Reunión en Uruguay por campaña contra plantaciones
El WRM está organizando una reunión por la campaña contra las plantaciones forestales, que tendrá lugar en Montevideo entre el 20 y 22 de junio próximo. El propósito de este (Read More)
El WRM está organizando una reunión por la campaña contra las plantaciones forestales, que tendrá lugar en Montevideo entre el 20 y 22 de junio próximo. El propósito de este (Read More)
El Coordinador Internacional del WRM estuvo en Bratislava, donde se reunieron los Comités Organizador y Directivo de la “Iniciativa conjunta para abordar las causas subyacentes de la deforestación y la (Read More)
Con fecha 12 de mayo enviamos un fax al Sr. Presidente de ENARGAS -la autoridad nacional de Argentina en materia de energía a gas- para expresar nuestra preocupación respecto al (Read More)
Uniéndonos a una campaña lanzada por Global Response, el pasado 27 de mayo el Secretariado Internacional del WRM envió un mensaje a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia (Read More)
Los representantes de las comunidades indígenas y locales, y las ONGs presentes en la Sala de Reuniones del Grupo de Contacto sobre el art. 8j (*) del Convenio sobre Diversidad (Read More)
La cuarta reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica tuvo lugar en Bratislava, entre el 4 y el 15 de mayo ppdo. Entre (Read More)
El Programa de Pueblos de los Bosques (Forest Peoples Programme) dirigió, con fecha 12 de mayo, la siguiente carta al Sr. Wolfenshon, Presidente del Banco Mundial, en relación con la (Read More)
El delta del río Rufiji, ubicado en el sureste de Tanzania, constituye uno de los más grandes grupos de bosques de manglar existente en Africa Oriental y del Sur. Se (Read More)
La Fundación Sofía, una organización con sede en Noruega, ha nominado a la ONG nigeriana Environmental Rights Action para el premio Sofía 1998. El principal propósito de la Fundación Sofía (Read More)
Durante los últimos cinco años la pequeña comunidad de Pang Daeng, en la montañosa provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, ha sido visitada por gran número de turistas (Read More)
Durante una reunión celebrada el pasado mes de febrero en Johanesburgo, Sudáfrica, un grupo de sindicalistas provenientes de catorce países anunciaron el lanzamiento de una campaña internacional contra la empresa (Read More)
Una disputa territorial entre campesinos de la localidad de Kuala Batee y la compañía plantadora de palma PT Cemerlang Abdi ha derivado en un violento conflicto. Tras varios meses de (Read More)
Daishowa Inc. es una corporación canadiense con locales comerciales en las provincias de Quebec, Ontario y Manitoba, que opera en los sectores del papel, el empaquetado y el aserrado. Daishowa (Read More)
Recibimos de Acción Ecológica: “Estimad@s Amig@s: Aquí encontrarán una descripción de la situación que actualmente enfrenta el Parque Nacional Yasuni, un modelo de carta para enviar al Presidente de la (Read More)
por Iwan Brave El gobierno del ex-presidente Ronald Venetiaan fue paso a paso vendiendo los bosques tropicales del país. La actual administración del Partido Nacional Democrático (NDP) -inspirada en el (Read More)
Los bosques bolivianos se cuentan entre los más ricos del mundo en términos de biodiversidad, conteniendo más de 2500 especies de árboles. El país cuenta con unas 9.5 millones de (Read More)
Recibimos de AMIGRANSA: “Encuentro Nacional en defensa de la Gran Sabana y de la Sierra de Imataca La penetración del Estado y de los inversionistas extranjeros en Territorios Indígenas sigue (Read More)
La situación en Uruguay, país en el que el Parlamento aprobó unánimemente una ley forestal en 1987 con el objetivo de promover las plantaciones forestales a gran escala y que (Read More)