La organización de pescadores indonesia KIARA celebró el Día Mundial por la Defensa del Ecosistema Manglar emitiendo un comunicado de prensa reclamando al gobierno que revoque de inmediato la licencia comercial y/o los proyectos (para plantaciones de palma aceitera, granjas camaroneras, reclamación de costas, y otros por el estilo), que son la causa de la pérdida de manglares.
Otras informaciones
“Langostinos fuera del plato”, video de la campaña de SSNC, disponible en
“Cuestiona tu Langostino”, video de Mangrove Action Proyect (MAP), en http://www.youtube.com/watch?v=wOb9RJimG2w
“Yo vivo en el bosque del manglar”, video de CESTA / Amigos de la Tierra El Salvador, disponible en
“Llora el Manglar”, video de Leandro Velasco y PROYDE, ASPA y AZACÁN SERSO Castilla y León, en http://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-online/play/12853/Llora-el-manglar
Animación de Carly Hoover, artista destacada por el MAP para celebrar el Día de Acción por los Manglares, el 26 de julio, en http://player.vimeo.com/video/19264147 (sólo en inglés)
Solo disponible en portugés o inglés -
WRM information sheets on GE tree research
Primeira publicação: 2008
Última atualização: Agosto de 2014
Espécies de árvores manipuladas:
Con este especial corto audiovisual, el CDES, a través de su Observatorio de Derechos Colectivos, pretende explicar cuáles son los peligros a los que se ven sometidos los Indígenas Asilados, Tagaeri y Taromenane, en su territorio de la selva Ecuatoriana. En estos críticos momentos, su vida depende en gran medida de que nosotros, la sociedad civil, seamos conscientes de los riesos que sufren e intentemos evitarlos. ¿Compartes el video?
Centrándose en las afirmaciones que realiza la industria de la palma aceitera para “vender” sus plantaciones industriales, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) ha producido un nuevo folleto:
Palma aceitera: 12 respuestas a 12 mentiras
El carbono desacreditado. Por qué la UE debería desentenderse de la compensación de carbono forestal
“El carbono desacreditado. Por qué la UE debería desentenderse de la compensación de carbono forestal”, publicado por FERN y Amigos de la Tierra Francia, explica por qué los proyectos referentes al carbono forestal no producen beneficios climáticos, ambientales, de desarrollo o financieros. Las organizaciones exigen que la UE, California y otros mercados de carbono se aparten del sistema internacional de compensación forestal de emisiones.
La meseta de Araripe, por tratarse de una región elevada, es de fundamental importancia para mantener el microclima local y para la hidrología de la región. Puede decirse también que es fuente de biodiversidad en la región agreste del Araripe Pernambucano. Es en esa región que una alianza público-privada está empeñada en promover el monocultivo de eucalipto como fuente de energía para la fabricación de yeso.
Las características del caucho natural hacen de él un material competitivo para uso industrial y médico, pero los productos relacionados con el transporte, neumáticos y productos para neumáticos, son el principal mercado para el caucho natural: representan más del 50% del consumo.