FSC y RSPO
El WRM lleva más de dos décadas denunciando los sistemas de certificación. Esto incluye el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por su sigla en inglés) y la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por su sigla en inglés), pero también mecanismos de certificación de la compensación de emisiones de carbono, como Verra (con sello VCS -por su sigla en inglés). Estos mecanismos ayudan a maquillar de verde la destrucción que realizan las empresas y facilitan que las industrias continúen expandiéndose. Mientras tanto, se engaña a los consumidores, se destruyen bosques y se violan los derechos de las comunidades.
El Grupo Korindo taló el bosque del pueblo Kinggo para establecer plantaciones de palma aceitera. Con promesas falsas y engañosas, persuadieron a Petrus Kinggo y a otros líderes a renunciar a sus bosques. Ahora, luchan contra Korindo, que tiene la certificación del FSC. (Disponible en indonesio).
¿Cuáles son las experiencias de las comunidades que viven dentro y en torno a las plantaciones de las empresas comprometidas con la “deforestación cero”? ¿Cómo pueden estas empresas seguir expandiéndose sin deforestar en países con gran cobertura de bosques?
Lo que los esquemas de certificación para plantaciones de árboles tienen en común es que inicialmente generaron muchas expectativas. Sin embargo, lo que la RSPO y el FSC también tienen en común es que no van a cumplirlas.