Luchas contra los monocultivos de árboles

La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.

Artículos del boletín 15 Diciembre 2024
La recientemente publicada “Declaración de Mouila” es un mensaje de resistencia, solidaridad y unidad de las comunidades y organizaciones populares de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales.
Artículos del boletín 24 Octubre 2024
Además de sus impactos directos en la vida de las comunidades, los monocultivos de eucalipto representan una absurda y obscena desigualdad. Un grupo de 45 habitantes de las comunidades con quienes hablamos se quedaron atónitos al saber que tendrían que trabajar durante 2.300 años para recibir, colectivamente, lo que la familia para la que trabajan recibió en un año solo con los títulos de propiedad de una de sus fincas.
Artículos del boletín 25 Octubre 2023
Los intercambios entre activistas ponen al centro las voces de quienes luchan por la defensa de sus territorios. En setiembre, miembros de comunidades de Brasil y Mozambique conectaron sus luchas e historias una vez más, lo que contribuyó a fortalecer la solidaridad en la lucha contra las plantaciones industriales de árboles.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
A los pies del monte Mabu, en Mozambique, la expansión del monocultivo de caucho está restringiendo el acceso de las comunidades Manhaua a su propio territorio. Este proceso tiene lugar mediante abusos sistemáticos que ponen de manifiesto el contraste entre las distintas formas en que la población y el capital extranjero se relacionan con el lugar donde están.
Artículos del boletín 11 Octubre 2022
Este boletín destaca materiales y análisis relacionados con las luchas de las comunidades contra las plantaciones industriales de árboles. También rinde homenaje a las comunidades de la República Democrática del Congo, que desde la época colonial luchan por recuperar sus tierras de manos de una empresa de palma aceitera. Su valiente resistencia muestra las múltiples capas de opresión y violaciones que resultan del modelo de plantación.
Artículos del boletín 23 Marzo 2022
Muchas concesiones para plantaciones de palma aceitera en África Occidental y Central se crearon sobre tierras robadas a las comunidades durante las ocupaciones coloniales. Tal es el caso en la RDC, donde la empresa Unilever inició su imperio de aceite de palma. Hoy estas plantaciones siguen siendo lugares de pobreza y violencia constantes. Es hora de poner fin al modelo colonial de concesiones y devolver la tierra a sus auténticos dueños.
Artículos del boletín 17 Diciembre 2021

Ante la promoción de los monocultivos de árboles como solución a la crisis climática familias afectadas por las plantaciones de árboles en Mozambique, Tanzania y Brasil denunciaron una vez más los graves impactos en sus vidas y en el medio ambiente.

Artículos del boletín 9 Marzo 2021

Comunidades en África occidental y central deben confrontar los impactos de las plantaciones industriales de palma aceitera. Con la falsa promesa de traer ‘desarrollo’, las empresas, con el respaldo del gobierno, obtuvieron millones de hectáreas.

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

Los bancos europeos de desarrollo han financiaron a una empresa de plantaciones en RDC cuyo accionar de injusticia y violencia se remonta al acaparamiento de tierras de la época colonial. Cuando la empresa entró en bancarrota en 2020, eligió defender el brutal modelo de plantaciones.

Artículos del boletín 14 May 2020

Missão Tabita y el WRM recibieron cartas de la empresa de plantaciones Portucel y de la organización ORAM en respuesta a un artículo publicado en este boletín, supuestamente por no constituir verdad. No obstante, ni Portucel ni ORAM demostraron que la información era falsa.

Artículos del boletín 13 Enero 2020

La empresa Portucel considera que sus miles de hectáreas de plantaciones en Mozambique son "sustentables", a pesar de los serios problemas y conflictos con y entre las poblaciones locales.

Artículos del boletín 22 Diciembre 2018

Además de los muchísimos daños profundos que las industrias ocasionan en los bosques del mundo, estas conllevan algo más: las fuertes y diversas resistencias que las comunidades que se ven afectadas articulan para defender sus territorios, medios de vida y sustento, culturas y hasta sus existencias. ¡La lucha continúa! (Disponible en suajili).