Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 20 Octubre 1999
El 4 de octubre, Greenpeace hizo un llamamiento a consumidores de productos de madera a que abandonaran su rol en la destrucción de bosques primarios, no comprando sus productos a aquellas compañías implicadas en la tala destructiva de los bosques primarios. Greenpeace lanzó un informe global: "Comprando destrucción: un informe de Greenpeace para empresas consumidoras de productos forestales", en el que identifica a más de 150 empresas productoras o comercializadoras de productos forestales provenientes de bosques primarios.
Publicaciones 9 Agosto 1999
Plantar árboles puede ser muy bueno, pero también puede ser muy malo. Depende de su objetivo, de su escala, del sitio donde se instalen y de los beneficios o perjuicios que generen para las poblaciones locales. Las plantaciones a gran escala con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, son las que generan mayores impactos negativos, tanto en lo social como en lo ambiental. Debido a dichos impactos, ese tipo de plantaciones ha dado lugar a luchas generalizadas en su contra.
Publicaciones 9 Junio 1999
Para millones de personas de todo el mundo, la industria de la pulpa y el papel constituye hoy un creciente problema. La tala de bosques nativos para la provisión de materia prima para esa industria, está siendo duramente enfrentada por pobladores locales y ambientalistas desde Australia hasta Finlandia y desde Chile a Canadá.
Otras informaciones 22 May 1999
Solo disponible en inglés - By Larry Lohmann Forest degradation is associated with the activities of loggers, timber consumers, paper companies, and multilateral agencies. Often overlooked is the role of a much lower-profile set of actors: forestry and engineering consultancy firms.
Artículos del boletín 27 Octubre 1998
La deforestación y la degradación de los bosques han generado y generan hoy preocupación a nivel mundial. Las tasas de pérdida en bosques tropicales, así comode los templados y boreales, resultan alarmantes. Los bosques tropicales en el mundo entero han sufrido un aumento en la tasa de deforestación, en tanto las escasas áreas de bosque templado primario que todavía subsisten, al igual que los bosques boreales, se encuentran severamente amenazadas.
Declaraciones 11 Junio 1998
Montevideo, junio de 1998 En junio de 1998, ciudadanos de 14 países de todo el mundo se reunieron en Montevideo, Uruguay, para expresar su preocupación por la reciente y acelerada invasión de millones de hectáreas de tierras y bosques a través de plantaciones de madera para pulpa, palma africana, caucho y otros cultivos forestales industriales.
Otras informaciones 12 Diciembre 1997
Es importante comenzar resaltando el hecho de que para recibir la certificación del FSC, una empresa plantadora necesita cumplir con todos los principios del FSC y no sólo con el principio 10, referido específicamente a plantaciones.
Publicaciones 9 Diciembre 1996
El presente libro, encomendado por el Movimiento Mundial por los Bosques en su reunión de abril de 1994 en Nueva Delhi, se origina en una creciente preocupación, entre las organizaciones no gubernamentales del Sur, sobre la expansión de las plantaciones monoespecíficas de árboles. Su objetivo es el de servir de herramienta para todos aquellos movimientos alarmados ante los impactos sociales, políticos y ambientales de tales plantaciones.