Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 30 Marzo 2023
En este mes de marzo, recordamos un boletín que denuncia las capas de opresión que confrontan las mujeres que viven alrededor de plantaciones.
Otras informaciones 30 Marzo 2023
A inicios de 2023, Chile vivió nuevamente mega incendios que causaron daños devastadores en las regiones afectadas..
Otras informaciones 30 Marzo 2023
Una investigación del programa Panorama de la BBC deja al descubierto cómo la compañía eléctrica británica Drax está vinculada a la tala de bosques en Columbia Británica, Canadá.
Multimedia 22 Marzo 2023
La empresa de plantaciones de palma aceitera Socfin ha significado violencia y opresión en varios países africanos. Sierra Leona no es la excepción. Disponible sólo en inglés.
Artículos 8 Marzo 2023
En el Día Internacional de las Mujeres, compartimos una serie de artículos y materiales audiovisuales con diversas historias de lucha en Sierra Leona, Uganda, México, Brasil, Argentina y la India.
Alertas de acción 24 Febrero 2023
Four years ago, nine communities from the DRC filed a complaint with the Independent Complaints Mechanism (ICM) of three European development banks financing the oil palm plantation company PHC. The complainants were seeking a resolution to a long-standing land conflict. Since the complaint was filed there has been an escalation in the number of community members who have been imprisoned, beaten, raped and even killed.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las empresas, los gobiernos, las ONG conservacionistas, las consultorías, los agentes de bolsa, los bancos y muchos otros trabajan con ahínco para establecer programas de mercado de carbono como si se tratara del único camino posible a seguir.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las plantaciones de palma aceitera son causa central de la deforestación en el sureste mexicano. Una red de mujeres en Chiapas se han organizado para denunciar las tácticas de coerción y engaño por parte del Estado y de las empresas para que el campesinado acepte el monocultivo en sus tierras. Su lucha es por la tierra, por sus conocimientos, y porque sus voces sean escuchadas.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
En 2022, el WRM conversó con autoras y autores de la publicación “15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto”. El objetivo fue reflexionar sobre las diversas capas de impactos dañinos que REDD ocasiona desde hace 15 años. Aquí se presenta un resumen de cada intervención.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
La empresa de plantaciones de palma aceitera Socfin ha significado violencia y opresión en varios países africanos. Sierra Leona no es la excepción. En colaboración con Aminata Finda Massaquoi, periodista y coordinadora nacional de la red de defensa de las mujeres WORNAPI, el WRM lanzó un podcast con testimonios de mujeres que sufren los impactos de las plantaciones industriales.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
La mayoría de las causas de la deforestación que se identificaron en un análisis mundial liderado por la ONU en 1999 aún siguen vigentes. No obstante, las ‘soluciones’ propuestas desde entonces se han convertido en nuevas causas subyacentes de la deforestación. En este escenario, los proyectos que destruyen el bosque y los proyectos ‘verdes’ dependen uno del otro para ser viables.
Otras informaciones 16 Enero 2023
El portal de noticias Metrópoles recorrió 5.700 km para denunciar cómo la cadena de producción del aceite de palma afecta a las comunidades quilombolas y a los Pueblos Indígenas del estado de Pará, Brasil. Existe una historia de trabajo análoga a la esclavitud, expropiación de comunidades tradicionales e impactos medioambientales.