Tegucigalpa, Honduras a 13 de abril de 2016.
Al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
A la familia de Bertha Cáceres y de Nelson García
A las organizaciones y movimientos de Honduras
Otras informaciones
En septiembre de 2016, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tiene previsto adoptar medidas para alcanzar un “crecimiento neutro en carbono” a partir de 2020.1 Para conseguirlo, la principal propuesta que hay sobre la mesa es la compensación de carbono.
width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Declaración de la Sociedad Civil Internacional.
Se recogen adhesiones de organizaciones hasta el 1º de abril. La declaración será lanzada el 4 de abril, día en que tiene lugar en Holanda la próxima reunión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">La compañera Berta Cáceres, fundadora y coordinadora general del Consejo Cívico Popular Indígena de Honduras COPINH, y el compañero Gustavo Castro, perteneciente a la organización Otros Mundos Chiapas, Mèxico fueron víctimas de una agresión con arma de fuego lo que causo la muerte de Berta y lesiones graves a Gustavo.
Justicia para Bertha Cáceres
http://justiciaparabertacaceres.blogspot.com.uy/
COPINH - Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
http://copinhonduras.blogspot.com.uy/
http://www.copinh.org/
Compañeras y compañeros de la Marcha por el Agua, por la Madre Tierra, el Territorio y la Vida,
La Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) saluda y se solidariza con
vuestra Marcha.
Admiramos y celebramos la decisión y el coraje de pueblos y comunidades al emprender un
camino de cientos de kilómetros para demandar el respeto a los bienes naturales y para fluir en
el camino de la articulación social, la conciencia social por el agua, la defensa del territorio, la
Un informe de la ONG GRAIN muestra cómo los gobiernos a lo largo de Asia están procediendo silenciosamente para llevar a cabo un cúmulo de cambios legislativos que eliminan las pocas protecciones que tradicionalmente han disfrutado los campesinos, exponiéndolos a la apropiación de sus tierras por parte de las grandes corporaciones agrícolas.
Queridas, compañeras, amigas, militantes, luchadoras.
En estos días el mundo se prepara para celebrar el 8 de Marzo. El día Internacional de la Mujer es conmemorado en todo el mundo por sindicatos, organizaciones, grupos de mujeres… que, en muchas ocasiones ignorando los orígenes socialistas que esta fecha tiene, rinden homenaje a las mujeres que supuestamente murieron encerradas en un incendio de la fábrica donde trabajaban en Estados Unidos.