Por Oilwatch.
Este documento tiene como objetivo presentar compromisos y esfuerzos que los pueblos, nacionalidades y comunidades están haciendo para la no extracción de petróleo, gas o carbón como contribución para evitar el desastre climático.
Otras informaciones
Disponível apenas em inglês.
Subject: The proposal of the California government to include REDD+ offset credits from the state of Acre, Brazil, and from other states and countries with tropical forests.
Montevideo, November 16, 2015
Movimento Mundial pelas Florestas Tropicais, Setembro 2013
Por Telar Comunicación Popular
width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">El gobierno de Costa Rica tiene 7 años de desarrollar una estrategia para implementar REDD+ en territorios indígenas, durante este tiempo no se ha realizado ninguna consulta a las comunidades indígenas.
International Civil Society Alarmed by Conviction of Cameroonian Environmental Human Rights Defender
November 9, 2015
Oakland, CA—Cameroonian authorities must stop the harassment of Nasako Besingi, environmental human rights defender, according to an international coalition of civil society organizations including the Oakland Institute, Forest Peoples Programme, Grain, Save Wildlife Foundation, Cultural Survival, Greenpeace Africa, WRM, and the Environmental Investigation Agency.
Un nuevo video de La Vía Campesina y GRAIN forma parte de la campaña para poner de relieve el papel clave del sistema alimentario industrializado en la crisis climática. El video brinda información accesible para comprender los seis impactos principales del sistema alimentario agroindustrial que contribuyen al calentamiento global: la deforestación, la agricultura industrial, el transporte, el procesamiento, la refrigeración y el desperdicio de alimentos.
Una declaración internacional firmada por más de 250 organizaciones y movimientos de todo el mundo expresa una profunda preocupación por la creciente influencia y agenda de la llamada “agricultura climáticamente inteligente” así como de la Alianza Mundial por una Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA – Global Alliance for Climate Smart Agriculture). Frente a la crisis del clima es necesaria una transformación radical de nuestros sistemas alimentarios lejos de un modelo industrial y sus falsas soluc
Las alteraciones del clima provocan hambrunas, migración y el empeoramiento de las condiciones de vida de millones de familias rurales, especialmente mujeres y jóvenes. El sistema alimentario mundial impuesto por las transnacionales no solo es un fracaso total, sino que además es una de las principales causas de la crisis del clima provocada por el ser humano - y su dependencia de los combustibles fósiles para la producción, transformación y transporte.
En Filipinas, la agricultura tradicional de montaña, implementada a través del método de “roza y quema” (kaingin), es demonizada y antagonizada por una legislación restrictiva.
Las semillas campesinas - el pilar de la producción de alimentos - son atacadas en todas partes. Actuando bajo la presión de las empresas, en muchos países las leyes limitan cada vez más lo que los agricultores pueden hacer con sus semillas. La práctica de guardar semillas, que por miles de años ha sido la base de la agricultura, está siendo rápidamente criminalizada.