Solo disponible en inglés.
By Geasphere, South Africa
Since 2004,21st September is a special day used to raise awareness about the impacts of large-scale timber plantations, to encourage action, to highlight alternative ‘forestry’ models andto celebrate the progress made in the resistance against the industrial timber production model.Sustained resistance is critical, because timber plantations seriously affect the long-term ecological sustainability in areas where they have been established.
Otras informaciones
Solo disponible en inglés.
WRM information sheets on GE tree research
First posted: August 2014
Forest tree species being manipulated:
Oil Palm
Rubber
Aim of genetic manipulation
Solo disponible en inglés.
WRM information sheets on GE tree research
First posted: August 2014
Forest tree species being manipulated:
hybrid aspen (populus)
Aim of genetic manipulation
Video documental presentado por ALDAW el 27 de julio último, que muestra los valores culturales de Palawan y la invasión de sus dominios ancestrales por parte de operaciones mineras.
frameborder="0" width="640" height="360">
Manglar, soberanía alimentaria de los pueblos costeros, fue la consigna de la Redmanglar Internacional, que en la semana del 16 al 26 de julio realizó diversas actividades en América Latina, celebrando el Día Internacional por la Defensa del Ecosistema Manglar.
Solo disponible en inglés.
The Campaign to STOP Genetically Engineered Trees (CSGET) Urges FSC to Disassociate from Suzano/FuturaGene
De acuerdo con Global Forest Watch, los bosques de Chile se están expandiendo. Pero los hechos hablan de algo muy diferente: los monocultivos han sustituido bosques naturales de gran diversidad y las plantaciones de árboles ahora ocupan el 43 por ciento del paisaje de la región centro-sur de Chile. Definir a las plantaciones de árboles como bosques ha permitido al gobierno expandir los monocultivos a gran velocidad, robando los territorios de los pueblos indígenas Mapuche.
El documental (“The Mining Curse: Sacred Natural Sites Under Siege”)explica cómo, generación tras generación, las comunidades africanas han conservado y defendido sus Sitios Naturales Sagrados como lugares cruciales dentro de bosques, montañas, ríos y manantiales de agua, que para ellos revisten una enorme importancia cultural, ecológica y espiritual. Estos lugares sagrados han sido protegidos por mujeres y hombres desde tiempos inmemoriales.