La red NO a REDD en África! participó en la Cumbre de los Pueblos 2014 de SADC, celebrada en la ciudad de Bulawayo, Zimbabwe. La declaración final de la cumbre plantea duros reclamos a los Jefes de Estado. Una de las demandas es el “rechazo a las falsas soluciones al cambio climático”, pidiendo a los gobiernos “Rechazar las falsas soluciones al cambio climático dirigidas desde el exterior, como es el caso, por ejemplo, de las propuestas REDD +, la Revolución Verde y la Agricultura Climáticamente Inteligente”.
Otras informaciones
Amigos de la Tierra Colombia, CENSAT Agua Viva, ponen a disposición pública tres audios promocionales de la Conferencia de Páramos y Altas Montañas para llegar a los habitantes altoandinos. La Conferencia convoca a las comunidades altoandinas y a las organizaciones campesinas, indígenas y sociales de Colombia con miras a abrir un espacio de reflexión y articulación popular para la defensa de los territorios de montaña.
Organizaciones campesinas miembros de La Vía Campesina, de Bangladesh, India y Nepal, invitan a unirse a la Caravana de 18 días (10 al 28 noviembre de 2014) para profundizar y ampliar las redes de los movimientos de base en Asia meridional y construir solidaridad internacional en torno a acciones específicas sobre las cuestiones de cambio climático, género y soberanía alimentaria. Hay 40 lugares para delegados internacionales y el plazo para inscribirse vence el 1 de octubre.
Para publicación inmediata, 20 de agosto, 2014. La Campaña PARAR los árboles transgénicos se expande a 4 continentes.
En el marco de la Campaña de Movilización para detener los crímenes y la impunidad corporativa, los movimientos sociales exigen que aquello/as afectado/as por las violaciones de Derechos Humanos y por crímenes ecológicos cometidos por las transnacionales tengan acceso a la justicia!
Ver declaración en español: www.stopcorporateimpunity.org/?p=5966&lang=es
REDD-Monitor apunta a facilitar la discusión sobre el concepto de reducir la deforestación y la degradación de los bosques como una forma de hacer frente al cambio climático. El sitio web, dirigido por Chris Lang, fue creado como respuesta a las discusiones entre organizaciones y movimientos ambientales y sociales del Norte y del Sur.
http://www.redd-monitor.org/
Por SERVINDI.
Mientras los gobiernos del mundo asisten a debates sobre las catastróficas consecuencias que acarrea el calentamiento global, una estructura mercantil de alcance global amenaza con establecer una nueva forma de subyugación en Asia y África, apropiándose de uno de los principales agentes de la vida en la Tierra: los bosques. El actor central de esta amenaza se denomina REDD, cuenta con el patrocinio de la ONU y se presenta como una de las soluciones al problema del cambio climático.
Los pueblos y comunidades del manglar tienen un estrecho vínculo con los manglares, con la pesca y con los mares. Manglares y mares son elementos naturales que están totalmente vinculados entre si, al igual que con la vida de los pueblos costero marinos. Por ello este 26 de julio, nuestro lema para la celebración del Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar es: Por el Manglar y el Mar, Pueblos en la Lucha. Resistiendo su Mercantilización y Destrucción.
A nivel global, rechazamos enérgicamente las “falsas soluciones” al calentamiento global. Las negociaciones climáticas se han convertido en un gran mercado, donde se han creado herramientas y mecanismos para limpiar la imagen de los países más contaminantes y sus empresas, como los “Mecanismos para un Desarrollo Limpio” (MDL) o los proyectos REDD (Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación), herramientas que permiten que el sistema capitalista siga consumiendo los recursos naturales, bienes comunes de toda la humanidad.