Luchas contra los monocultivos de árboles
La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Artículos del boletín
4 Enero 2022
Les invitamos a reflexionar junto a una militante que desde sus procesos de lucha en Brasil, explora los procesos de resistencia y los desafíos que enfrentan. En esta reflexión, les invitamos además a sumarse a la resistencia colectiva, sean cuales sean sus propios contextos y espacios de organización. ¡La lucha continúa y la lucha es una!
Artículos
13 Marzo 2025
El WRM se solidariza con la lucha de las mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que, este 13 de marzo, realizan diversas acciones en todo el país por la reforma agraria y contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Esta jornada tiene como consigna “El agronegocio es violencia y delito ambiental. Las mujeres luchamos contra el capital”. Una de esas acciones tiene lugar en el estado de Espírito Santo, donde 1.000 mujeres ocupan una zona de la empresa Suzano Papel e Celulose.
Artículos del boletín
15 Diciembre 2024
La recientemente publicada “Declaración de Mouila” es un mensaje de resistencia, solidaridad y unidad de las comunidades y organizaciones populares de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales.
Otras informaciones
15 Diciembre 2024
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La empresa de monocultivos de palma aceitera Brasil Bio Fuels (BBF) amenaza con desalojar a familias campesinas, con la complicidad del gobierno del estado de Pará.
En este artículo se demuestra que la 'bioeconomía', de la que tanto se habla, no es 'sostenible' ni 'limpia'. Lo que hace es destruir los territorios de las comunidades, como lo hacen desde hace tiempo las industrias que promueven el extractivismo basado en los combustibles fósiles.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La empresa está en proceso de renovar parte de sus plantaciones de palma aceitera en Edéa. A finales del año pasado, las comunidades comenzaron a movilizarse contra este proceso. Su resistencia y determinación para detener a la empresa ha llevado al subprefecto a solicitar a Socapalm el cese de sus actividades. Esta es una primera victoria de la comunidad y de las mujeres organizadas de Edéa, pero ¡la lucha continuará hasta que SOCAPALM devuelva las tierras a las comunidades!
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
Artículos
12 Junio 2024
São famílias da Comunidade de Virgílio Serrão Sacramento no município de Moju (estado do Pará, Brasil) que coletivamente somam forças desde o final de 2015 quando reocuparam o território conhecido pela ação dos grileiros, no qual já fizeram várias vítimas. Desde então, o Acampamento ocupa sua terra com moradias, plantações, produção e fornecimento de alimentos.
Alertas de acción
6 May 2024
Las plantaciones de palma aceitera se extienden al este de Amazonía de Brasil. La población indígena y quilombola denuncia que las empresas de palma aceitera se han apropiado de grandes extensiones de tierra. Piden a las autoridades que les devuelvan sus tierras y les protejan de la violencia y los ataques continuos. Lea y firme aquí la petición.
Artículos del boletín
26 Febrero 2024
En la región del Vale do Acará, en el estado de Pará, los pueblos indígenas Tembé y Turiwara y las comunidades quilombolas y campesinas luchan por recuperar parte de los territorios de vida que han ocupado tradicionalmente. No se trata de una lucha solo por recuperar el territorio, sino para revertir una historia de opresión e injusticia. Hoy denuncian la violencia estructural que sufren y la omisión del Estado.
Artículos del boletín
19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros. Denuncian décadas de abusos sexuales, despojo de tierras y miseria. Exigen que les devuelvan su territorio para llevar adelante una vida digna.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página