Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Artículos del boletín 15 Julio 2019
Los corredores de mega-infraestructura priorizados en los ambiciosos programas de inversión que atraviesan el continente africano apuntan decididamente a facilitar la exportación de minerales y mercancías agrícolas y la importación de productos manufacturados.
Artículos del boletín 15 Julio 2019
La empresa UPM exigió al gobierno uruguayo, como una condición para instalar su segunda fábrica celulósica, la construcción de una nueva vía férrea desde el sitio donde UPM planea ubicar su fábrica hasta el puerto.
Otras informaciones 15 Julio 2019
En el contexto de una expansiva industria de plantaciones de eucalipto en China, alrededor de 150 residentes de Yong'an están demandando a Guangxi Lee & Man Forestry Technology Ltd., la empresa maderera que dirige la plantación de eucaliptos de casi 300.000 metros cuadrados, y al organismo del gobierno local con el que se asoció, por violar una cláusula de la ley de contratos china que prohíbe a las empresas perjudicar el interés público.
Otras informaciones 21 Junio 2019
La Campaña Global para detener los árboles transgénicos ha llegado a Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, donde se celebra la la Conferencia Internacional de Biotecnología de los Árboles.
Artículos del boletín 14 May 2019
Mientras la destrucción de territorios de bosques continúa, más promesas y programas se llevan a cabo en nombre de “enfrentar la deforestación y el cambio climático”.
Artículos del boletín 14 May 2019
El llamado ‘Carbono Azul’ surgió como un nuevo mecanismo de compensación a través de la absorción de carbono que realizan los manglares y otros territorios costeros. Sin embargo, advierten que es una estrategia para transformarlos en activos negociables en el mercado
Artículos del boletín 14 May 2019
Millones de hectáreas de zonas boscosas en Malasia han sido elegidas para desarrollar plantaciones de monocultivos - incluyendo plantaciones forestales -, aunque muchas de ellas aún no se han establecido en su totalidad. Todavía es posible detener la destrucción
Artículos del boletín 14 May 2019
A pesar de que el gobierno de Brasil anunció recortes a sus medidas contra la deforestación, el Fondo Verde para el Clima le otorgó 96 millones de dólares por supuestas reducciones de emisiones en la Amazonia brasileña.
Artículos del boletín 14 May 2019
El ciclo de represión en India se manifiesta en nuevas reformas a la Ley sobre los bosques, que no solo le darían mucho más poder a la burocracia forestal sino que también pondrían fin a la Ley de los Derechos sobre los Bosques.
Artículos del boletín 14 May 2019
La expansión de la palma en Wimbí ya es un hecho. Así también la extracción de madera, cuyo protagonista es el mismo traficante de tierras que permitió la entrada de la palmicultora Energy&Palma. Este nuevo ciclo de despojo amenaza la cultura y sobrevivencia de los comuneros
Otras informaciones 14 May 2019
La empresa finlandesa UPM planea instalar en Uruguay su segunda planta de celulosa, una de las mayores del mundo para producir más de 2 millones de toneladas por año. El proyecto exige un nuevo trazado del ferrocarril y una terminal portuaria para esa empresa, además de la ampliación de las líneas de distribución eléctrica de alto voltaje y varias plantas procesadoras en una zona franca.
Otras informaciones 14 May 2019
Una superficie de 4.400 hectáreas de la selva tropical de Mulu está siendo convertida actualmente en monocultivos de palma aceitera; se trata de una zona directamente adyacente a un Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Parque Nacional Mulu. Las comunidades indígenas Berawan y Penan, que se ven afectadas por las plantaciones, no fueron consultadas y se oponen al proyecto que destruirá sus bosques y sus medios de vida.