Mercados de carbono y REDD
Las propuestas de Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+) se han convertido en la política internacional sobre bosques dominante. Las variaciones de REDD+ incluyen promesas de las empresas de lograr Deforestación Neta Cero y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin embargo, la deforestación continúa, las compañías contaminantes usan compensaciones REDD+ para evitar reducir sus emisiones de carbono fósil y las promesas de deforestación neta cero permiten la tala de bosques siempre que se restaure un área “equivalente” en otro lugar.
Publicaciones
9 Noviembre 2022
En medio de la ola de noticias sobre las inversiones en mercados de carbono, un nuevo estudio del WRM pone el foco en una iniciativa REDD que se lleva a cabo en el municipio de Portel, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña. El caso ilustra lo que puede llamarse “colonialismo del carbono”.
Artículos
17 Octubre 2022
El 3 de noviembre únase a la conversación sobre "15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto".
Artículos del boletín
11 Octubre 2022
Más allá del discurso que acompaña a las plantaciones industriales de árboles, las empresas siempre han buscado el control sobre las tierras fértiles de las comunidades. El modelo del monocultivo pone en peligro la supervivencia, la soberanía alimentaria y la autonomía de las comunidades, profundiza la violencia del patriarcado e impone la misma forma destructiva y opresiva de organizar la tierra que se impuso durante la época colonial.
Declaraciones
22 Junio 2022
Disponible en inglés y portugués.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
Los combustibles fósiles son la causa principal del caos climático – pero las condiciones para esta crisis han sido creadas por las interconexiones y dependencias entre el colonialismo, el racismo, el patriarcado y la explotación de clases. Por tanto, abordar el caos climático es abordar las desiguales relaciones de poder en las que se basa el capitalismo con su dependencia de combustibles fósiles.
Artículos del boletín
16 Junio 2022
En Indonesia, más de 10 millones de hectáreas están controladas por la industria de la celulosa y el papel, principalmente por dos gigantes empresariales: APP y APRIL. A pesar de que sus compromisos para proteger bosques y turberas, ambas siguen vinculadas a la deforestación, los incendios forestales y a un modelo de negocios que conlleva violencia, así como la criminalización y el desalojo de las comunidades del bosque. (Disponible en indonesio).
Alertas de acción
10 Junio 2022
(Sólo en portugués) Será realizada no dia 11 de junho em Cruzeiro do Sul, Acre, Brasil
Artículos
29 Abril 2022
Este artículo forma parte de la publicación "15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto".
Artículos
29 Abril 2022
La compensación es una peligrosa distracción de las causas de la crisis climática. Esta falsa solución es la otra cara de la reacción inicial de la industria petrolera a la ciencia del clima: la negación. Los Grandes Contaminadores no inventaron el comercio de carbono. Pero lo han apoyado, presionado y promovido.
Artículos
29 Abril 2022
En la conferencia climática de la ONU de 2021, el gobierno de Gabón se presentó como campeón de la lucha contra el cambio climático. ¿Llegaría a su fin la extracción de combustibles fósiles en ese país? No. En su base se encuentra un acuerdo firmado con Noruega, productor de combustibles fósiles, el proyecto Grande Mayumba.
Artículos
29 Abril 2022
La configuración del mecanismo de denuncia ha fracasado sistemáticamente en resolver los reclamos de las comunidades. Pero entonces, ¿por qué existe este mecanismo?
Artículos
28 Abril 2022
La empresa británica Envirotrade inició un proyecto REDD+ en 2003 que involucró a comunidades de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Gorongosa. En 2018, la empresa abandonó la región, dejando atrás obligaciones incumplidas, deudas con los pobladores y cientos de familias perplejas.