Mercados de carbono y REDD

Las propuestas de Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+) se han convertido en la política internacional sobre bosques dominante. Las variaciones de REDD+ incluyen promesas de las empresas de lograr Deforestación Neta Cero y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin embargo, la deforestación continúa, las compañías contaminantes usan compensaciones REDD+ para evitar reducir sus emisiones de carbono fósil y las promesas de deforestación neta cero permiten la tala de bosques siempre que se restaure un área “equivalente” en otro lugar.

Otras informaciones 24 Octubre 2024
En este reciente artículo, la organización Grain revela que el aumento de los proyectos de plantación de árboles, impulsado por la demanda de créditos de carbono por parte de las empresas, ha llevado a la conversión de más de 9,1 millones de hectáreas, principalmente en África y en países como Brasil e India.
Otras informaciones 24 Octubre 2024
En esta publicación, el Centro para la Integridad Pública (CIR, por sus siglas en inglés) revela que seis meses antes de su finalización, la iniciativa logró solo el 25% de la reducción de emisiones y el 14% de los objetivos de ingresos, con beneficios mínimos para las comunidades locales: alrededor del 3% de los beneficios esperados.
Otras informaciones 24 Octubre 2024
Reflexiones sobre una sentencia de bonos de carbono en la Amazonía Colombiana, por Censat Agua Viva.
Artículos del boletín 22 Agosto 2024
Este boletín revela varios casos en los que la expansión de los proyectos de carbono se ha convertido en parte integral del modelo extractivista, que ha estado destruyendo territorios y medios de vida de las comunidades durante largo tiempo. Por eso, compartimos artículos sobre las formas antiguas y nuevas de extractivismo y sobre cómo las comunidades continúan luchando para resistirlas.
Artículos del boletín 22 Agosto 2024
La Orinoquía va desde el piedemonte de la cordillera oriental hasta la frontera con Venezuela. Históricamente la región ha estado asociada a la explotación de caucho, maderas, pieles y otros llamados “recursos naturales” a costa de la explotación de las comunidades ancestrales. Hoy surgen nuevas amenazas bajo el paradigma de la conservación, las energías verdes y proyectos de carbono.
Alertas de acción 30 Julio 2024
Pueblos Indígenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de la Amazonía y Centroamérica llaman a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a adherir a esta declaración en rechazo a los proyectos de mercado de carbono en sus territorios.
Artículos del boletín 28 Junio 2024
En la actualidad, se está proponiendo una nueva ronda de iniciativas para plantar monocultivos de árboles con el objetivo de generar compensaciones de carbono. Aparte de la idea absurda —respaldada por la ONU y varios gobiernos nacionales— de que las plantaciones de árboles pueden compensar el daño (climático) causado por la combustión de carbono fósil, estas iniciativas han destruido los medios de vida de las comunidades y se han apropiado de vastas áreas de tierras comunitarias.
Artículos del boletín 28 Junio 2024
Las iniciativas de conservación de bosques y plantación de árboles para obtener compensaciones de carbono son dos de las formas preferidas por el sector empresarial para maquillar de verde su imagen y poder continuar con sus negocios de siempre. Estas iniciativas tienen características que las hacen muy atractivas para los inversores, por ejemplo, la facilidad con la que se pueden manipular los argumentos y cálculos de los proyectos. Por lo tanto, no causa sorpresa que hayan salido a luz escándalos sobre este tipo de proyectos.
Artículos del boletín 28 Junio 2024
¿Cuántas plantaciones de árboles hay y de qué tamaño son? ¿En qué regiones y países se encuentran? ¿Cuáles son las diferencias entre los diversos ‘actores’ que participan directamente en el establecimiento de las plantaciones? Este artículo presenta cifras e información que buscan responder éstas y otras preguntas.
Artículos del boletín 27 Junio 2024
Detrás de cada plantación de árboles establecida con miras a compensar las emisiones de carbono, hay agentes externos que buscan beneficiarse de un mayor control sobre la tierra. Y si bien todas tienen el mismo enfoque colonialista, estas plantaciones pueden variar mucho: pueden ser monocultivos a gran escala o sistemas con la participación de pequeños agricultores; pueden incluir especies exóticas o especies nativas; y algunos de ellos pueden incluso existir sólo en los papeles.
Artículos del boletín 27 Junio 2024
Varias iniciativas han contribuido a promover las plantaciones de árboles para compensar las emisiones de carbono. Independientemente de si éstas iniciativas están lideradas por el sector empresarial, ONGs, gobiernos nacionales o compañías petroleras, las empresas contaminantes se benefician de que la atención deje de ponerse en la necesidad de frenar las emisiones de combustibles fósiles.