Les autres informations

Según un trabajo del investigador Daniel Slutzky, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Conicet, citado en un artículo del periodista Claudio Scaletta (1), con relación a la provincia de Salta “hasta mediados de los ‘90 la caña de azúcar, el tabaco y los cítricos fueron, junto al poroto, los cultivos tradicionales. Luego, el ciclo del poroto se retrajo por el comienzo del auge sojero.
Keng Kham es una comunidad ubicada en la ribera del río Pang, el cual corre montaña abajo y desemboca en el río Salween, en el estado de Shan, al sur de Birmania. La comunidad tenía una población total de aproximadamente 14.800 personas antes de que el Ejército Birmano comenzara, en 1996, una campaña anti-insurgencias que forzó la reubicación de la gente e hizo que la mayoría huyera a Tailandia. Ahora la población se redujo a unas 3.000 personas en 114 aldeas.
El delta del río Tana es uno de los humedales más importantes de África y uno de los sistemas de agua dulce más grandes e importantes de Kenia. Cubre un área de 130.000 hectáreas donde la mezcla de sabana, manglar, bosque y playas permite disponer de buenos pastos durante la estación seca. Los pastores nómadas Orma y Wardei han usado el delta durante siglos.
Solo disponible en inglés - Listen to Hightower's commentary
El 9 de julio de 2008 el Senado brasileño aprobó una disposición del Poder Ejecutivo denominada “medida provisoria”, sujeta a la aprobación posterior del Poder Legislativo. La disposición ha sido duramente cuestionada por ambientalistas y diversos sectores políticos y sociales de Brasil, incluida la ex ministra de Medio Ambiente y ahora senadora, Marina Silva.
El Parque Nacional Los Haitises, ubicado entre las provincias Samaná, Monte Plata y Hato Mayor, ha sido área protegida desde 1976. Por sus características de bosque húmedo y muy húmedo subtropical no solo constituye un importante santuario para la flora y la fauna nativa del país sino que también es considerado como la muestra más importante de manglar caribeño.
Entre el 10 y el 12 de junio, adivasis, trabajadores forestales y otros moradores del bosque de 16 estados de la India realizaron una conferencia sobre “Resistir la mercantilización de los bosques; establecer el control comunitario sobre los Bosques”. Luego de discusiones y debates, se unieron en un fuerte mensaje llamado “Declaración de Dehradun 2009”.
Solo disponible en inglés - For over a decade, the World Rainforest Movement has been denouncing that -by certifying large scale tree plantations- the FSC is greenwashing the destructive activities of plantation companies in Southern countries (for further information see http://wrm.org.uy/browse-by-subject/international-processes-and-actors/fsc/). More importantly, WRM has stressed that by doing so, the FSC is undermining local peoples’ struggles against monoculture tree plantations.
Solo disponible en inglés - WRM information sheets on GE tree research
Los planes para establecer plantaciones de jatrofa destinada a la producción de biodiésel se basan en la supuesta disponibilidad de tierras “estériles y degradadas” en el país. En el gobierno existe la creencia de que hay vastas superficies dentro de los bosques que son tierras yermas -incluidos los bosques degradados, las pasturas y praderas y los bosques ralos- y que podrían ser usados para plantar jatrofa.
BIDCO, el mayor fabricante de aceites vegetales, grasas, margarina, jabones y concentrados de proteínas de África central y oriental, es también el de más rápido crecimiento y está invirtiendo en una multimillonaria plantación de palma aceitera en las islas Bugala, en Kalangala. La compañía cuenta con socios inversores como Archer Daniels Midlands of America, el grupo Wilmar de Malasia y Josovina de Singapur.
Los monocultivos de árboles siguen avanzando sobre las praderas uruguayas y hoy ocupan cerca de un millón de hectáreas de tierras antes dedicadas a la producción de alimentos.