México

Artículos del boletín 19 Septiembre 2003
El mes de setiembre ha sido ciertamente rico en eventos importantes, que contaron con la participación activa de actores sociales relevantes. La reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Cancún, México, fue sin duda la de mayor resonancia, tanto por la presencia de miles de personas y organizaciones de todo el mundo manifestándose en las calles contra la OMC, como por la actitud firme de algunos países del Sur frente a la prepotencia de ciertos gobiernos del Norte. El mundo ya no será el mismo después de Cancún.
Artículos del boletín 19 Septiembre 2003
Chiapas es una zona muy rica en recursos naturales, donde abunda el agua y los bosques, y quien dice bosques dice diversidad, frutos, semillas, flores, animales silvestres, peces, plantas medicinales, materiales para distintos usos --para leña, construcción, artesanías, utensilios, etc.
Artículos del boletín 19 Agosto 2003
Setiembre de 2003 es un mes crucial para el movimiento ambientalista mundial. Durante este mes se llevará a cabo en Cancún, México, una nueva ronda de negociaciones sobre comercio mundial bajo el auspicio de la Organización Mundial del Comercio. Las organizaciones sociales y ambientales tienen previsto realizar fuertes protestas contra la forma en que las instituciones de Bretton Woods continúan empujando al mundo barranca abajo hacia la desregulación de mercados, un comercio internacional desigual y la liberalización sin restricciones.
Artículos del boletín 31 Julio 2003
Chiapas, al sur de México, es lugar de campesinos, mestizos e indígenas tzontales, tzontziles, choles, zoques, tojolabales. Allí se siembra plátano, cacao, caña, arroz. Cada familia tiene su milpa donde cultiva el maíz, y también siembra frijol para su subsistencia.
Artículos del boletín 4 Marzo 2003
Una delegación de emergencia patrocinada por Global Exchange ha regresado de la Reserva de la Biosfera Integral de Montes Azules en Chiapas, México, y ha preparado la siguiente declaración: Denunciamos la inminente reubicación forzada de las comunidades indígenas asentadas en Montes Azules. Además, concordamos con las mayoría de las organizaciones no gubernamentales en que estas reubicaciones se llevan a cabo como pretexto para explotar comercialmente la región, por ejemplo con actividades de exploración petrolera, bioprospección y construcción de represas hidroeléctricas.
Artículos del boletín 11 Febrero 2003
México está integrado a un modelo que prioriza las necesidades de la demanda del capital industrial transnacional orientado a la exportación. A esa demanda se subordina la política ambiental y los derechos de los pueblos indígenas y campesinos (ver Boletín 14 del WRM).
Artículos del boletín 3 Diciembre 2002
El grupo conservacionista estadounidense Conservación Internacional está pidiéndole al gobierno mexicano que use sus fuerzas armadas para aplastar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de una vez y por todas, según informó el diario mexicano La Jornada. La organización sostiene que el grupo guerrillero y las invasiones "ilegales" de campesinos a la selva Lacandona están destruyendo el bosque tropical, por lo cual se necesita una intervención militar.
Artículos del boletín 14 Junio 2002
Los intereses empresariales que giran en torno a la palma africana, o palma aceitera, (ver Boletín 47 del WRM) encuentran en México, y más precisamente en Chiapas, un lugar ideal para su negocio, básicamente por la diversidad de climas de la zona, la disponibilidad de mano de obra barata (más aún por su condición de estado fronterizo con América Central, donde abunda la mano de obra indocumentada) y la posibilidad de acceder fácilmente a la tierra de comunidades campesinas que, empujadas y presionadas por las poderosas fuerzas del mercado expresadas en políticas agrarias, pasan a convertirs
Artículos del boletín 15 Abril 2002
La Selva Zoque se extiende en los límites de los tres estados con mayor biodiversidad de México: Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Es el macizo forestal más compacto y mejor conservado de Norteamérica, con un millón de hectáreas que albergan bosques de pino, encino, pino-encino, bosque de niebla o mesófilo y selvas alta, baja y media.
Artículos del boletín 27 Noviembre 2001
Digna Ochoa, la abogada defensora de los recientemente liberados Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera (ver artículo en esta sección), defensora incansable de los derechos del campesinado, ha sido asesinada. De sus 37 años de edad, ya había pasado más de 10 defendiendo los derechos de las comunidades de un sistema injusto de privatización de los recursos forestales locales a favor de grandes empresas nacionales y extranjeras. Su asesinato es un símbolo, tanto de la dignidad del pueblo mexicano, como de la indignidad de quienes detentan el poder.
Artículos del boletín 27 Noviembre 2001
Con gran placer recibimos la noticia el jueves 8 de noviembre que unas horas antes habían liberado finalmente a Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, los campesinos ecologistas injustamente presos en Guerrero desde mayo de 1999. Es una muy buena noticia a pesar de que no se ha hecho justicia con ellos. El Presidente Fox no ha reconocido su inocencia, sino que, presionado por el reclamo unánime de la sociedad mexicana e internacional, los ha indultado por razones humanitarias.
Artículos del boletín 27 Octubre 2001
El camarón, considerado el "oro rosado" del país, se convirtió en el centro de la actividad pesquera de exportación de México debido a su importancia y al valor económico en el mercado internacional, en especial en EE.UU. Cinco estados mejicanos a lo largo de la costa del Pacifico (Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, y Chiapas) y dos en la costa este (Tamaulipas y Campeche) se han dedicado a la acuicultura del camarón.